MDN
Escolares son premiados por reciclar papel a favor de las Aldeas Infantiles SOS
Claudia Sovero Delgado

Este miércoles se realizó la premiación de la cuarta edición de la campaña Ecolegio, Tu Acción Tiene Eco, a cargo de Universidad San Ignacio de Loyola (Usil). Esta iniciativa, que busca conseguir becas alimenticias para los niños de , es parte del programa Recíclame, Cumple Tu Papel, respaldado por Kimberly-Clark Perú y el Grupo El Comercio.

Este año, los 25 colegios de Lima y Callao que participaron lograron recaudar más de 38 toneladas de papel, logrando beneficiar a alrededor de un centenar de niños con una beca alimenticia (desayuno, almuerzo y comida), ya que por cada dos toneladas de papel reciclado entregados a Kimberly-Clark Perú, ellos le brindan alimentación completa a cinco niños de las .

La campaña Ecolegio, Tu Acción Tiene Eco ha logrado recaudar 650 becas alimenticias desde el 2015. "Consideramos que la formación en el cuidado ambiental debe venir desde la escuela", informó Miu Huang, vicepresidenta de responsabilidad social de la Usil.  Hasta el momento han participado 99 colegios. 

Por otro lado, durante el discurso de premiación, Álvaro Prado, representante de responsabilidad social de El Comercio, reafirmó el compromiso de este Diario con la causa. Además, agregó que este mensaje debe ser difundido. "La mejor formula para sensibilizar sobre el reciclaje es que los niños le den ese mensaje a los padres", señaló Prado. 

Por su parte, Paola Ortiz, representante de Aldeas Infantiles SOS, animó a los escolares a seguir la labor de reciclar, ya que esta campaña tiene un impacto a nivel nacional “Nuestra organización tiene más de 40 años trabajando en el Perú, fortaleciendo las capacidades parentales para prevenir el abandono infantil. En la actualidad somos más de 10 mil familias”, dijo Ortiz. 

Los ganadores del primer lugar fueron los alumnos del colegio Nuestra Señora del Buen Consejo de Breña, quienes lograron recolectar 11 toneladas de papel reciclado; el segundo lugar, lo obtuvo el colegio Trilce de Santa Anita, con 6 toneladas de papel, y el tercer lugar lo ocupó el colegio Saco Oliveros de Santa Anita, con 3 toneladas de papel. Todos los ganadores recibieron tablets, visitas guiadas a las organizaciones involucradas y una copia de la portada de la primera edición de El Comercio con fecha 4 de mayo de 1839.

—Una programa que se fortalece—
La idea del programa Recíclame, Cumple Tu Papel es que las empresas que trabajan con el papel como colegios, universidades, estudios de abogados, notarias, entre otras instituciones, se comprometan a empezar a reciclar.  El material acumulado, luego de pasar por un proceso en plantas especiales, se convierten en papel higiénico, servilletas y papel toalla. Con esta tarea no solo se realiza una labor ambiental, sino también social. 

En octubre de este año, El Comercio y Kimberly-Clark Perú, firmaron un convenio para ser parte de la campaña de reciclaje que con el tiempo se ha fortalecido. A menos de dos meses de haber firmado el convenio, el Grupo El Comercio ha logrado recolectar 9 toneladas de sus sedes propias y concesionarios, lo que se traduce a más de 20 becas alimenticias para los niños de las Aldeas Infantiles SOS.

En ese sentido, Álvaro Prado resaltó que esto se debe a la colaboración de los lectores, quienes ahora al momento de dejar el geniograma están trayendo sus diarios para dejarlos en los contendedores de reciclaje.

Contenido sugerido

Contenido GEC