La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, aseguró que, según las estadísticas, medida logra disminuir la movilización y las aglomeraciones de las personas. (Foto: Jesús Saucedo)
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, aseguró que, según las estadísticas, medida logra disminuir la movilización y las aglomeraciones de las personas. (Foto: Jesús Saucedo)
Redacción EC

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, justificó la decisión del Gobierno de implementar la inmovilización social obligatoria los domingos 7 y 14 de mayo, en el contexto del avance de la segunda ola del (COVID-19) y del próximo levantamiento de la cuarentena focalizada.

MIRA: Gobierno levanta cuarentena en Lima y provincias con nivel extremo y dispone toque de queda entre las 9 p.m. y las 4 a.m.

En diálogo con TV Perú, la integrante del gabinete enfatizó que los datos proporcionados por el grupo Prospectiva señalan que la inmovilización social obligatoria durante los domingos reduce el desplazamiento y aglomeraciones de las personas.

Las estadísticas del equipo de Prospectiva Intersectorial, que está evaluando las medidas, señalan que, cuando se promueve la inmovilización social obligatoria los domingos y se respeta con cuidado y responsabilidad la medida, efectivamente se logra disminuir las aglomeraciones, la concentración de la población en el transporte público, paraderos, mercados”, expresó Vargas.

MIRA: Gobierno anuncia reapertura de restaurantes y centros comerciales, pero con aforo mínimo

Los indicadores sugieren que los domingos la movilización y el desplazamiento de la población caen, y eso sugiere una tendencia, de ahí la importancia que se ha tomado hoy”, agregó.

Además, Vargas remarcó que el establecimiento de aforos en diversos locales y negocios apunta a “disuadir las aglomeraciones”, ya que se han identificado “zonas de calor”, por lo que se intensificará la fiscalización.

MIRA: Violeta Bermúdez: “Es falso que el Poder Ejecutivo no haya firmado ningún contrato para la adquisición de las vacunas”

Advertencia

Horas antes, el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, advirtió que los domingos 7 y 14 de marzo, días en los que regirá la inmovilización social obligatoria, no estará permitido el paseo de una hora que podían hacer las personas durante la cuarentena de febrero.

(Estarán permitidas los domingos) solo las actividades esenciales y ya no se da el paseo de una hora que se tenía en este confinamiento de febrero en las regiones y provincias con nivel extremo, ese es un cambio con respecto a lo que teníamos anteriormente”, añadió.

VIDEO RECOMENDADO

Sagasti suscribió acuerdo para la donación de 20 toneladas de oxígeno diarias
El presidente, Francisco Sagasti, participó en el acto de suscripción del convenio de donación de oxígeno entre el Minsa y Southern Perú. (Fuente: América TV)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC