El año pasado se incautaron 5.000 artefactos pirotécnicos que se vendían de manera informal en la vía pública. (Foto: archivo /GEC)
El año pasado se incautaron 5.000 artefactos pirotécnicos que se vendían de manera informal en la vía pública. (Foto: archivo /GEC)
Redacción EC

La y la (PNP) presentaron este martes la campaña de sensibilización contra la pirotecnia, que busca salvaguardar la integridad de los ciudadanos durante las celebraciones por Navidad.

MIRA: prohíben uso de pirotécnicos en las actividades organizadas por la Municipalidad de Lima

En un , la comuna metropolitana informó que se puso a disposición canales de denuncia, como el correo electrónico y la aplicación Vipa, para que los ciudadanos informen sobre la comercialización y el almacenamiento de productos pirotécnicos.

Durante el 2019, el trabajo articulado con comisarías del sector logró la incautación de alrededor de 5.000 artefactos pirotécnicos que se vendían de manera informal en la vía pública, como bombardas, cohetones, misiles y silbadores.

El municipio mencionó que son seis las infracciones relacionadas con este tipo de actividades. Las personas, por ejemplo, serán multadas con dos unidades impositivas tributarias (UIT), esto es, S/8.600 por vender artefactos pirotécnicos para espectáculos o para uso recreativo sin la autorización correspondiente. Además, se les decomisará la mercadería y clausurará el local por 30 días. Esta infracción es calificado como muy grave (MG).

Lee aquí todas las infracciones sobre la comercialización de productos pirotécnicos:

Fuente: Ordenanza que aprueba el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas y el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Ordenanza Nº 2200.
Fuente: Ordenanza que aprueba el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas y el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Ordenanza Nº 2200.
/ MML

El municipio, además, detalló la conformación de grupos de intervención, junto con la Policía Nacional y otras instituciones, para reforzar la fiscalización. Durante el lanzamiento de la campaña, el alcalde Jorge Muñoz recordó que en Mesa Redonda están prohibidos el almacenamiento y la comercialización de productos pirotécnicos.

“En la zona está absolutamente prohibido que se almacenen y vendan pirotécnicos. Tengan la advertencia de que los erradicaremos del área”, expresó.

La autoridad metropolitana, acompañado por el comandante general de la Policía Nacional, César Cervantes, y el gerente de Explosivos y Productos Pirotécnicos de Sucamec, Roberto Vizcardo, brindaron detalles sobre la campaña municipal Lima sin Pirotecnia.

Vale recordar que el 2 de diciembre del 2020, la Municipalidad de Lima prohibió el uso de productos pirotécnicos en todas las actividades organizadas por la corporación edil.

VIDEO RECOMENDADO

Municipalidad de Lima toma el control de Mesa Redonda para evitar instalación de ambulantes
Las vías de acceso al emporio comercial han sido cerradas y el ingreso peatonal será sólo por algunas vías permitidas.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC