La Inspectoría de la Policía Nacional anunció una investigación tras la denuncia de El Comercio sobre una presunta mafia dentro de la institución respecto a sobornos entre autoridades policiales y el transporte informal | Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec (Referencial)
La Inspectoría de la Policía Nacional anunció una investigación tras la denuncia de El Comercio sobre una presunta mafia dentro de la institución respecto a sobornos entre autoridades policiales y el transporte informal | Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec (Referencial)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > JORGE CERDAN
Redacción EC

La Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (PNP) investiga la sobre una presunta mafia dentro de la institución respecto a sobornos entre autoridades policiales y el transporte informal, tras recabar los testimonios de al menos cinco agentes de tránsito removidos de sus cargos al negarse a participar de estos actos.

En diálogo con TVPerú, el coronel PNP Javier Vela Arangoitia, jefe de la División de Tránsito y Seguridad Vial, informó que hace ocho días asumió su gestión y que ya fue informado respecto a esta denuncia que data de octubre del 2021. Afirmó que la división policial que lidera ya está tomando acciones al respecto con la constante intervención de vehículos que brindan el servicio de manera informal en los puentes Caquetá, Puente Nuevo, Alipio, Primavera y Atocongo.

MÁS INFORMACIÓN | Movilidad escolar: Revisa AQUÍ cuáles son los requisitos para brindar este servicio

Hemos tomado conocimiento de la denuncia donde aparentemente personal policial señala que realizaría cobros en paraderos informales. En nuestro caso, acabamos de asumir la gestión hace aproximadamente ocho días y desde el primer día que hemos empezado a trabajar estamos incidiendo en el tema de paraderos informales”, indicó desde Puente Nuevo, en El Agustino, donde en el marco de una operación policial.

Definitivamente una denuncia debe ser investigada, la Policía ha derivado a la Inspectoría General de la Policía Nacional para que inicie las investigaciones y se determine a los responsables, en caso se pueda verificar esta información, pero nosotros estamos abocados en el trabajo permanente y estamos trabajando de forma sostenible. Estos operativos no serán por uno o dos días los vamos a tener de forma permanente de tal manera que la informalidad va a tener que rendirse a la labor permanente que realizará la Policía Nacional”, remarcó.

REVISA AQUÍ | Taxis colectivos: reportan que inscritos en el padrón tienen denuncias por robo, violación sexual, violencia contra la autoridad y otros

Al ser consultado sobre por qué fueron removidos de sus cargos los agentes de tránsito que han denunciado la existencia de esta presunta mafia, el mando policial consideró que los miembros de la institución deberían identificarse para que las investigaciones puedan dar con las autoridades policiales y representantes del transporte informal involucrados.

Lo ideal sería que estos efectivos se puedan identificar y denuncien. Que hagan pública su denuncia y puedan ellos sindicar a las personas que recibían estos cupos o diferentes bolsas de diferentes paraderos. Tengo entendido que esto comenzó en octubre pasado y como repito nosotros recién hemos comenzado la gestión, pero es importante que, por el bien de la PNP y la ciudadanía, se establezcan las responsabilidades correspondientes”, refirió.

SEPA MÁS | Buses eléctricos: San Isidro brindará servicio gratuito desde este jueves 3 de marzo | VIDEO

El jefe policial informó que desde que asumió el cargo de titular de la División de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP se ha reportado el intento de soborno a seis agentes policiales.

Vela Arangoitia afirmó que se continuará realizando operativos policiales, de forma sincronizada, permanente y sostenible en los diferentes puntos de la ciudad de Lima, con la finalidad de erradicar los paraderos informales.

TE PUEDE INTERESAR | Los Olivos: PNP capturó a dos delincuentes y frustró asalto a minimarket | VIDEO

En estos ocho días que estamos, hemos tenido seis casos de efectivos policiales que han intentado ser sobornados. Inmediatamente han actuado de acuerdo con ley y han seguido los procedimientos correspondientes. Tenga por seguro que hemos venido con la finalidad de erradicar la informalidad y mejorar el tránsito vehicular en coordinación con la ATU”, agregó.

Más de 1.400 papeletas impuestas desde enero

En un comunicado, la Policía Nacional informó que de enero a la fecha se han realizado 110 operativos de tránsito, imponiéndose 1.495 papeletas e internado 35 vehículos en depósitos oficiales.

La institución indicó que estas diligencias son realizadas por las unidades descentralizadas de tránsito en las zonas: centro, este, norte 1 y 2, sur 1 y 2, y los escuadrones Fénix e intervenciones rápidas.

VIDEO RECOMENDADO

CMP advierte que Condori no le da “importancia a la vacunación” y hay “desaliento” en el personal médico
CMP advierte que Condori no le da “importancia a la vacunación” y hay “desaliento” en el personal médico


TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC