Ernesto Blume y Jorge Luis Sardón votaron por declarar infundada la demanda. (GEC)
Ernesto Blume y Jorge Luis Sardón votaron por declarar infundada la demanda. (GEC)
Redacción EC

El Tribunal Constitucional (TC) interpuesta por el Ejecutivo contra la Ley 31096, que establece la formalización del transporte terrestre de pasajeros en taxi colectivo, la cual fue aprobada por el Congreso de la República y es aplicable en todo el país, con exclusión de Lima y Callao.

MIRA: Nueva jefa de Sutrán se reúne con colectiveros informales a un día de asumir el cargo | #NoTePases

En su fallo, el TC detalló que se declaró infundada la demanda debido a que solo obtuvo cuatro votos de los magistrados, cuando se necesitaba cinco adhesiones. Marianella Ledesma, Augusto Ferrero Costa, Manuel Miranda Canales y Eloy Espinosa-Saldaña votaron a favor de la demanda, mientras que Ernesto Blume y Jorge Luis Sardón votaron por declarar infundada la demanda.

Estando a la votación descrita, y al no haberse alcanzado cinco votos conformes para declarar la inconstitucionalidad de la disposición legal impugnada, corresponde declarar infundada la demanda”, se indica en la resolución.

VIDEO RECOMENDADO

SUNAT: ¿Influencers deberán declarar ingresos y pagar impuestos?
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) pidió a los influencers o personas que realizan alguna actividad económica en redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube) que declaren sus ingresos y paguen sus impuestos por conceptos de publicidad o auspicios.


Argumentos

El Tribunal Constitucional señaló, no obstante, que sí declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta en lo referido a la vulneración o amenaza de vulneración de los derechos a la vida, a la integridad y a la salud; así como en lo relacionado a la violación del derecho al medio ambiente sano y equilibrado y a los derechos de los consumidores y usuarios.

MIRA: Los laberintos y negociados del ‘ministerio de las combis’ | VIDEO

Además, señala que carece de objeto pronunciarse sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de un proyecto de norma.

Declarar infundada la demanda en lo referido a una supuesta inconstitucionalidad de forma (procedimiento, órgano competente y plazo)”, precisó el TC.

Posiciones

El Ejecutivo señaló en su demanda de inconstitucionalidad, presentada en febrero pasado, que la Ley 31096 fue expedida sin la suficiente deliberación que el procedimiento de aprobación de una ley requiere. Por su parte, el Congreso de la República indicó que todas las etapas del procedimiento legislativo que dieron origen a la Ley 31096 se desarrollaron de acuerdo a lo establecido en la Constitución y en el Reglamento del Parlamento.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: MTC dispone que uso del protector facial ya no sea obligatorio en transporte público
Desde este sábado 20 de noviembre, el uso de protector facial en los servicios de transporte público ya no es obligatorio. Esto, luego de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones modificara los protocolos sanitarios para la prevención del COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC