Acusan a Diosdado Cabello de enviar droga a Europa vía España
Acusan a Diosdado Cabello de enviar droga a Europa vía España


El diario español "ABC" asegura en su edición digital que el actual presidente de la Asamblea Nacional venezolana, , envió droga a Europa a través de España, reforzando las acusaciones publicadas el lunes por el diario estadounidense 'The Wall Street Journal'.

El mismo ABC, en febrero pasado, había publicado declaraciones de Leamsy Salazar, ex guardespaldas del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y hoy cooperante de la administración antidrogas de Estados Unidos (DEA), en las que aseguraba que el mismo Cabello era el jefe del denominado Cártel de los Soles, que estaría formado por militares venezolanos (Cabello es militar).

Según ABC, el Cártel de los Soles es el encargado de distribuir hacia territorio europeo la producción de drogas colombiana (El 90% de lo que se produce en Colombia pasa por Venezuela, unas 5 toneladas a la semana) y que esta sale en embarcaciones desde Puerto Cabello y Maracaibo

A Europa también llega la droga generada en Perú y Bolivia, indicó ABC.

Por los reforzados controles internacionales por vía marítima, la droga, particularmente cocaína, no llega directamente a España, sino que hace un tránsito por África Occidental, en países como Mauritania, Senegal, Guinea Bissau, Sierra Leona o Costa de Marfil antes de arribar al país europeo.

También esto ha llevado a utilizar más el transporte aéreo para los envíos de droga. Desde Valencia, capital del estado venezolano de Carabobo, salió en el 2012 un jet Bombardier con 1,2 toneladas de cocaína que llegó a las españolas islas Canarias.

"Todo indica que el envío tuvo la cobertura del Cártel de los Soles: la tripulación de ese avión privado aseguró que la carga fue subida al avión por militares", indicó ABC.

Conforme a lo publicado, la repercusión internacional del caso llevó al Gobierno Venezolano a detener a varios miembros de la Guardia Nacional, pero este no ha sido el único caso.

En el 2013, autoridades españolas capturaron cerca del archipiélago africano de Cabo Verde una embarcación que había salido de la zona del Orinoco con dos toneladas de cocaína y que tenía como destino final a Portugal.

En setiembre de ese mismo año fueron encontradas 1,3 toneladas de cocaína en un avión de Air France que cubría la ruta Caracas-París. La reacción, según ABC, fue detener a varios mandos militares, entre ellos el jefe de seguridad del aeropuerto de Maiquetía, para dar la impresión de lucha contra el narcotráfico, pero también para criticar el papel de la DEA en la operación.

"En los trasportes hacia fuera de Venezuela participan diversos cárteles, entre ellos los mexicanos, sobre todo cuando son cargas para Estados Unidos, pero la red de los narcogenerales venezolanos está al tanto de lo que circula por territorio nacional", señaló ABC basado en fuentes que no identifica.

Contenido sugerido

Contenido GEC