La reina Isabel II de Gran Bretaña sonríe durante una visita para inaugurar oficialmente el nuevo edificio de Thames Hospice en Maidenhead, Berkshire, el 15 de julio de 2022. (Foto de Kirsty O'Connor / POOL / AFP)
La reina Isabel II de Gran Bretaña sonríe durante una visita para inaugurar oficialmente el nuevo edificio de Thames Hospice en Maidenhead, Berkshire, el 15 de julio de 2022. (Foto de Kirsty O'Connor / POOL / AFP)
/ KIRSTY O'CONNOR
Agencia EFE

En un , pero de 2022, la reina Isabel II muere a los 96 años, tras 70 de reinado, el más largo de la historia del Reino Unido. La corona pasa a su hijo Carlos III.

OTRAS EFEMÉRIDES

1565.- El militar y marino español Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín, La Florida, el primer asentamiento permanente en Norteamérica continental, la ciudad más antigua de EE.UU.

MIRA AQUÍ: Huracán Lee EN VIVO | Sigue la trayectoria del “extremadamente peligroso” ciclón de categoría 5

1575.- Gran erupción del volcán Pichincha en Ecuador en el que murió ganado mayor y menor.

1879.- Tiene lugar en Punta Angamos (Perú) el combate naval de Angamos durante la Guerra del Pacífico.

1920.- El Comité Central del Partido del Congreso de la India aprueba el programa de Gandhi en la lucha no violenta contra Inglaterra.

1924.- Una revolución en Chile derroca al presidente Arturo Alessandri y da el poder al general Luis Altamirano.

1926.- Alemania es admitida en la Sociedad de Naciones, mientras España anuncia su retirada.

1933.- Ghazi I, sucesor de Faisal I, es coronado rey de Irak.

1941.- El ejército alemán comienza el sitio de Leningrado que durará hasta enero de 1944.

1944.- La Alemania nazi ataca Londres con un nuevo tipo de bomba volante (V-2).

1951.- Estados Unidos y Japón firman sendos tratados de paz y de seguridad.

1967.- Proclamación de la República de Uganda.

1974.- El presidente Gerald Ford indulta a Nixon de delitos cometidos durante su mandato.

1981.- Guatemala rompe las relaciones con el Reino Unido por la independencia de Belice.

1986.- Se estrena en 120 canales de televisión el Show de Oprah Winfrey, emitido durante más de 25 temporadas en Estados Unidos.

1990.- La tenista argentina Gabriela Sabatini gana el torneo de EE.UU. frente a la alemana Steffi Graf.

1991.- Aprobada en referéndum la independencia de Macedonia con derecho a asociarse a una Yugoslavia de Estados soberanos.

1994.- Los últimos destacamentos aliados (Reino Unido, Francia y EE.UU.) de la Guerra Fría son despedidos con honores militares en Berlín.

1997.- El transbordador haitiano ‘Fierté Gonavienne’ naufraga en el puerto de Montrouis (Haití). Y mueren 133 personas.

1999.- Extremistas musulmanes del Cáucaso ponen una bomba en un edificio de Moscú y 93 personas mueren.

2000.- Se clausura en Nueva York la Cumbre del Milenio de la ONU con la asistencia de 146 jefes de Estado o de Gobierno.

2006.- El dictador chileno Augusto Pinochet, desaforado por la Corte Suprema de Chile por su responsabilidad en el secuestro de 36 opositores y 23 casos de tortura en 1974.

2009.- El afgano Hamid Karzai, reelegido presidente del país por mayoría absoluta.

MÁS INFORMACIÓN: Qué son las municiones con uranio empobrecido que EE.UU. entregará a Ucrania (y qué se sabe sobre los riesgos de cáncer)

2020.- El CIEMAT informa de que el Bosón de Higgs interactúa con partículas elementales como los muones, un fenómeno “extremadamente infrecuente”.

.- Nature Communications publica que los árboles que crecen rápido tienen una vida útil más corta, lo que puede alterar la población de los bosques y el almacenamiento de carbono, crucial para frenar la emergencia climática.

.- El escritor argentino Alberto Manguel dona su biblioteca, compuesta por 40.000 volúmenes, al Ayuntamiento de Lisboa.

2021.- El agua vuelve a correr en la Fuente de las Peltas (Palatino romano), inactiva desde la antigüedad, tras una instalación que homenajea a la estructura original.

.- Chile otorga el Premio Nacional de Artes a la bailarina británica Joan Turner, viuda del cantautor Víctor Jara, asesinado en la dictadura de Augusto Pinochet.

2022.- El verano de 2022, el más caluroso en Europa desde que hay registros, afirma el Servicio de Cambio Climático (C3S) del Sistema europeo Copernicus.

NACIMIENTOS

1157.- Ricardo “Corazón de León”, rey de Inglaterra.

1736.- Lorenzo Tiépolo, pintor italiano.

1824.- Jaime Nunó Roca, compositor español, autor de la música del Himno Nacional Mexicano.

1827.- Juan Valera, escritor español.

1830.- Frederic Mistral, poeta francés, P. Nobel 1904.

1862.- Mariano Benlliure, escultor español.

1909.- Domingo García Sabell, médico y escritor español.

1917.- José Ignacio Fernández Alonso, químico y físico español.

1968.- Miguel Báez “el Litri”, torero español.

1987.- Wiz Khalifa, rapero y actor estadounidense.

1989.- Tim Bergling, DJ sueco más conocido por Avicii.

DEFUNCIONES

1645.- Francisco de Quevedo, escritor español.

1862.- Ignacio Zaragoza, héroe mexicano de la Batalla del 5 de mayo.

1949.- Richard Strauss, músico alemán.

1978.- Ricardo Zamora, guardameta español.

1981.- Alfonso Sánchez, crítico español de cine.

1985.- John F. Enders, virólogo estadounidense, Nobel de Medicina 1954.

2003.- Leni Riefenstahl, cineasta alemana.

2004.- Matías Prats, periodista español.

2009.- Mike Bongiorno, presentador de la TV italiana.

2016.- Johan Botha, cantante sudafricano de ópera.

.- Prince Buster, músico jamaicano.

2019.- Camilo Sesto, cantante español.

TAMBIÉN VER: Qué se sabe de la demanda en Colorado para impedir que Trump participe en las elecciones primarias del estado

2020.- Mikiso Iwasa, superviviente de Hiroshima y asesor de uno de los grupos de supervivientes y antinucleares.

.- Aurelio Iragorri Hormaza, político y exsenador colombiano.

2021.- Luis del Olmo, dibujante español, creador del personaje “Don Celes”.

2022.- Bernard Shaw, periodista estadounidense, presentador histórico de la CNN.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC