La familia de Rodrigo Ventocilla Ventosilla ha pedido al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú que realice una investigación más exhaustiva.
La familia de Rodrigo Ventocilla Ventosilla ha pedido al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú que realice una investigación más exhaustiva.
/ Instagram
Agencia Reuters

La policía de negó el jueves las acusaciones de violencia de la familia de un activista transgénero de la Universidad de Harvard que murió tras ser arrestado en su luna de miel en la isla turística de Bali.

Rodrigo Ventocilla Ventosilla, de 32 años, de Perú, fue detenido por la policía de aduanas cuando llegó con su nuevo esposo, también peruano, dijo su familia en un comunicado esta semana en Instagram, acusando a las autoridades de Bali de “violencia policial... discriminación racial y transfobia”.

Mira: Indonesia confirma su primer caso de viruela del mono

Un portavoz de la policía de Bali dijo a Reuters que Ventocilla había sido investigado por delitos de drogas después de que se encontraran productos derivados del cannabis en su equipaje.

Dos días después de su arresto, Ventocilla fue trasladado de urgencia al hospital y murió el 11 de agosto por “fallo en las funciones corporales”, dijo el portavoz de la policía Stefanus Satake Bayu Setianto.

Bayu dijo que Ventocilla se enfermó después de ingerir medicamentos que no formaban parte de los artículos confiscados por la policía.

La familia de Ventocilla dijo que desconocía la causa de su muerte, pero dijo que se le negó el acceso a la defensa legal y la información. El portavoz policial Bayu no respondió a esas acusaciones ni a las de transfobia, pero dijo que no hubo violencia y que el caso ya estaba cerrado.

Los estudiantes y profesores de la Escuela Kennedy de Harvard, donde estudiaba Ventocilla, se hicieron eco de los llamados de la familia para una investigación, informó el diario .

Ventocilla era miembro fundador de la organización peruana de derechos trans Diversidades Trans Masculinas y estaba cursando una maestría en administración pública, informó Crimson.

Su esposo había regresado a Perú, dijo la declaración de su familia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú dijo en un comunicado el miércoles que había pedido a las autoridades indonesias que siguieran estrictamente “los derechos humanos de sus dos ciudadanos”, pero agregó que la detención original “no se corresponde con actos de discriminación racial o transfobia”.

La familia de Ventocilla ha pedido al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú que realice una investigación más exhaustiva.

Indonesia tiene una de las leyes antinarcóticos más duras de la región, con penas que incluyen la pena capital.

Contenido sugerido

Contenido GEC