Presidente de Uzbekistán muere después de 25 años en el poder
Presidente de Uzbekistán muere después de 25 años en el poder

Islam Karimov, autoritario presidente de la ex república soviética  durante más de 25 años, murió, confirmaron el viernes funcionarios, y en una señal inicial de quién podría sucederlo su primer ministro fue designado jefe de duelo para su funeral.


Karimov, quien tenía 78 años y fue presidente del país desde su independencia de la Unión Soviética, había sido hospitalizado después de sufrir un accidente cerebrovascular. Será enterrado el sábado en Samarcanda, su ciudad natal.

"Nos ha dejado (...) Dios lo bendiga", escribió su hija menor, Lola Karimova-Tillyaeva, en su cuenta de Instagram.

El difunto mandatario no designó a un heredero político y los analistas dicen que la transición probablemente se decida a puertas cerradas por un pequeño grupo de altos funcionarios y miembros de la familia.

Si no logran ponerse de acuerdo, sin embargo, una abierta confrontación podría desestabilizar a la nación de 32 millones de habitantes y mayoría musulmana, que comparte frontera con Afganistán y se ha convertido en un blanco para las milicias islamistas.

El país es un importante exportador de algodón, y también tiene ricos yacimientos de oro y gas natural.

La situación repercute en Rusia, poder dominante en la región y hogar de cientos de miles de trabajadores migrantes uzbekos, y en el gobierno de Afganistán, aliado de Estados Unidos y en plena luchando contra su propia insurgencia islamista.

Fuentes diplomáticas dijeron a Reuters temprano el viernes que Karimov había muerto, pero varias horas después fue cuando se hizo un anuncio oficial en un comunicado emitido por el Gobierno uzbeko y el Parlamento.

En el comunicado se describe a Karimov como "verdaderamente grande", y se agrega que el primer ministro, Shavkat Mirziyoyev, fue nombrado jefe de la comisión de la organización de su funeral. Mirziyoyev fue uno de los nombrados por analistas de Asia Central como un posible sucesor.

Karimov gobernó Uzbekistán desde 1989, primero como jefe del Partido Comunista y posteriormente como presidente de la república recién independizada a partir de 1991. Fue muy criticado por Occidente y por grupos de defensa de los derechos humanos por su régimen autoritario. 

Fuente: Reuters

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR...

VEA LO ÚLTIMO EN EL MUNDO...

Contenido sugerido

Contenido GEC