El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se pone anteojos tácticos mientras inspecciona los entrenamiento de los militares movilizados en un campo de entrenamiento del Distrito Militar Occidental en la región de Ryazan. (EFE).
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se pone anteojos tácticos mientras inspecciona los entrenamiento de los militares movilizados en un campo de entrenamiento del Distrito Militar Occidental en la región de Ryazan. (EFE).
Redacción EC

En plena contraofensiva ucraniana, el miércoles el presidente de Rusia, , decretó la Ley Marcial en los territorios de ocupados por sus fuerzas y que recientemente fueron anexionados por Moscú. Dicho decreto entró en vigor este jueves en Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporiyia.

El decreto presidencial sobre la imposición de la Ley Marcial había sido ratificado el miércoles por el Consejo de la Federación o Senado de Rusia.

MIRA: Rusia inicia la evacuación de la región ocupada de Kherson ante el avance de las tropas ucranianas

Putin no solo reforzó el control en sus nuevos territorios, sino que redobló, mediante otro decreto, las medidas de seguridad en todo el país, especialmente en las seis regiones fronterizas con Ucrania, además de la anexionada península de Crimea, de acuerdo con la agencia EFE.

El presidente ruso, Vladimir Putin, preside una reunión del Consejo de Seguridad a través de un enlace de video, el 19 de octubre de 2022. (Serguéi ILYIN / SPUTNIK / AFP).
El presidente ruso, Vladimir Putin, preside una reunión del Consejo de Seguridad a través de un enlace de video, el 19 de octubre de 2022. (Serguéi ILYIN / SPUTNIK / AFP).

Las regiones de Kherson, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk están parcialmente ocupadas por tropas de Rusia y sus aliados separatistas desde el inicio de la invasión de Ucrania, el pasado 24 de febrero.

MIRA: Putin declara la ley marcial en la cuatro regiones ucranianas anexionadas

Rusia se anexionó esos territorios ucranianos tras referéndos realizados el mes pasado y que fueron cuestionados por gran parte de la comunidad internacional.

Lo hizo en un contexto difícil para sus tropas en territorio ucraniano. Putin enfrenta cada vez más presión por la contraofensiva ucraniana que ha recuperado territorio, el sabotaje de un puente de gran importancia estratégica que une a Rusia con Crimea, asesinatos de funcionarios designados por el Kremlin en Kherson y errores que él mismo ha reconocido en su movilización parcial de soldados, señala la agencia AP.

MIRA: Elon Musk lanza catastrófica advertencia sobre guerra entre Rusia y Ucrania

De acuerdo con CNN, normalmente la Ley Marcial implica una serie de restricciones para la población, pero no están claros sus límites, y el mismo decreto de Putin faculta al Gobierno de Rusia a presentar las medidas concretas en un plazo de tres días.

Además, el decreto deja la puerta abierta para ampliar estas restricciones “si es necesario” en todo el territorio de Rusia.

Las regiones ucranianas anexionadas por Rusia. (AFP).
Las regiones ucranianas anexionadas por Rusia. (AFP).

CNN explica que se invoca por primera vez la ley federal del 30 de enero de 2022 No.1-FKZ, que solo puede ser usada ante una “amenaza inmediata de agresión” contra Rusia.

Entre los posibles efectos de la Ley Marcial, según el texto, se encuentra la declaración de una movilización parcial o general en los territorios afectados, establecer restricciones a los movimientos y toques de queda, además de llevar adelante reubicaciones masivas de personas.

Por lo pronto, Rusia ya empezó una evacuación masiva de civiles de Kherson debido al avance de las tropas ucranianas, en una contraofensiva que no puede ser frenada.

Civiles son evacuados de Kherson. (AFP).
Civiles son evacuados de Kherson. (AFP).

El director de seguridad nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, dijo en Twitter que la declaratoria de Ley Marcial de Putin es “un preparativo para la deportación masiva de la población ucraniana hacia las regiones deprimidas de Rusia para cambiar la composición étnica del territorio ocupado”.

En un segundo decreto firmado por Putin el miércoles se establece un “nivel de alerta medio” para las regiones rusas cercanas a la frontera como Krasnodar, Belgorod, Bryansk, Voronezh, Kursk y Rostov, y también para la península ucraniana de Crimea, anexionada en el 2014.

Este segundo decreto establece restricciones al movimiento y el transporte con un régimen especial de ingresos y salidas de estos territorios e inspecciones de vehículos, y habilita el “reasentamiento temporal de la población a zonas seguras”.

También se habilita a las autoridades locales a tomar medidas para reforzar el orden público y proteger instalaciones militares, sin aclarar de qué tipo ni sus límites, refiere CNN.

Contenido sugerido

Contenido GEC