Nicolás Maduro, presidente de Venezuela sale del Palacio de Miraflores en Caracas, Venezuela.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela sale del Palacio de Miraflores en Caracas, Venezuela.
/ Carlos Becerra/Bloomberg
Agencia EFE

El presidente de , , rechazó la violencia generada por “grupos neofascistas” de en Brasilia, donde miles de partidarios radicales del exmandatario provocaron el caos este domingo al invadir y destrozar las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema.

“Rechazamos, de manera categórica, la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas de Brasil”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter.

Mira: Lula decreta la intervención federal en la seguridad de Brasilia tras la invasión de los tres poderes del Estado

Asimismo, el jefe de Estado manifestó su respaldo a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y al pueblo del gigante suramericano “que seguramente se movilizará en defensa de la paz y de su presidente”.

Los partidarios de Bolsonaro invadieron este domingo la sede del Congreso Nacional y, sucesivamente, el Palacio de Planalto -sede del Gobierno- y el edificio del Tribunal Supremo.

Los radicales, que no reconocen el resultado de las elecciones y piden una intervención militar para derrocar al presidente Lula, causaron diversos daños dentro de las sedes de los tres poderes.

Los manifestantes, partidarios del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, atacan vehículos blindados de la policía mientras asaltan el Palacio de Planalto en Brasilia, Brasil.
Los manifestantes, partidarios del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, atacan vehículos blindados de la policía mientras asaltan el Palacio de Planalto en Brasilia, Brasil.
/ AP/Eraldo Peres

Centenares de bolsonaristas radicales están acampados frente al Cuartel General del Ejército, en Brasilia, desde el día posterior a las elecciones del pasado 30 de octubre, en las que Lula derrotó a Bolsonaro.

Contenido sugerido

Contenido GEC