Los gobiernos locales también emitieron avisos de tormenta tropical para Antigua, Barbuda, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Guadalupe, Martinica y San Martín. (Foto: Twitter@NWSNHC)
Los gobiernos locales también emitieron avisos de tormenta tropical para Antigua, Barbuda, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Guadalupe, Martinica y San Martín. (Foto: Twitter@NWSNHC)
Redacción EC

La gobernadora de , Wanda Vázquez, declaró este miércoles, el estado de emergencia en la isla ante el paso a última hora de hoy del todavía potencial ciclón 9 que avanza con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y que se ha empezado a sentir levemente en algunas partes de la isla.

MIRA ACÁ LA TRAYECTORIA DE LA TORMENTA:

MIRA: DACA: juez federal ordena a Trump que tramite nuevos permisos para ‘dreamers’

La mandataria hizo el anuncio promulgando una orden ejecutiva y decidió activar a la Guardia Nacional ante cualquier suceso que pueda precisar de sus servicios.

Dicha emergencia es independiente de la de la pandemia del COVID-19.

La gobernadora visitó hoy varios lugares estratégicos relacionados a la emergencia meteorológica como hospitales, el centro de operaciones de emergencias y una planta de la red eléctrica estatal.

Ayer, la gobernadora decretó un aviso por tormenta tropical para el territorio caribeño.

Las condiciones climatológicas en la isla ya se comienzan a deteriorar y el Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico anunció este miércoles que detectó una ráfaga de 70 kilómetros por hora en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, próximo a San Juan.

La Guardia Costera ha advertido de un alto riesgo de corrientes marinas y de inundaciones en la costa asociadas con el ciclón.

Los funcionarios que trabajan en oficinas y no teletrabajan han sido enviados a sus casas, así como en otras oficinas del sector privado y varios centros comerciales de la capital y de otras localidades han anunciado que cerrarán tres horas antes de la hora prevista, a las 5:00 p.m. hora local (21.00 GMT).

En una conferencia de prensa para actualizar la situación, el encargado de emergencias de la isla, Nino Correa, dijo que el sistema podría traer entre 25 y 30 centímetros de lluvia.

"Hemos trabajado mano a mano con los alcaldes para los preparativos. Podríamos estar recibiendo grandes cantidades de lluvia hasta la mañana del viernes", dijo.

Además, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ha bajó el nivel de agua en la represa de Patillas, en el sureste, para contrarrestar la lluvia que puedan recibir y que no afecte a la población.

El Departamento de Asuntos del Consumidor ha anunciado la congelación de precios de los artículos de primera necesidad.

Florida cierra centros de prueba de covid-19

Autoridades de Florida cerrarán el jueves los centros de prueba estatales de coronavirus, anticipándose al azote de la tormenta tropical Isaías, que según meteorólogos se formará la noche del miércoles a su paso por Puerto Rico.

El presidente Donald Trump aprobó una declaración de emergencia para la isla, un territorio de Estados Unidos en el Caribe, informó en Twitter el representante de la Casa Blanca para Puerto Rico, el contralmirante Peter Brown.

La tormenta avanza por Puerto Rico y está previsto que alcance Cuba y el sur de Florida el fin de semana, aunque los meteorólogos no han podido adelantar con qué intensidad.

El sistema ciclónico, que sopla con vientos de 75 km/hora, aún no ha recibido nombre por parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC). Cuando se fortalezca, lo cual ocurrirá la noche del miércoles, será la tormenta tropical Isaías.

“Se pronostica que se forme una tormenta tropical más tarde hoy o esta noche”, escribió el NHC, con sede en Miami.

Se debilitará a su paso por las islas del Caribe, pero "algún fortalecimiento es posible nuevamente para este fin de semana", añadió.

Como prevención, los centros de pruebas de covid-19 en Florida, que es epicentro de la pandemia, estarán cerrados desde el jueves por la tarde hasta que sea seguro reabrirlos, anunció la División de Manejo de Emergencias de este estado del sureste.

"Todas son estructuras de campaña que no pueden resistir vientos de tormenta tropical", explicó en un comunicado.

Los centros de pruebas de los condados sí permanecerán abiertos, en momentos en que uno de cada 50 floridanos se ha contagiado de coronavirus, cada día se suman cerca de 10.000 nuevos casos y los muertos ascienden a 6.333.

Mientras tanto, los puertorriqueños se prepararon este miércoles para el azote de la tormenta, que se suma a una serie de catástrofes después de dos huracanes en 2017, una seguidilla de terremotos que no se han detenido este año y una sequía.

Respondiendo a temores de que la isla no pueda atender otro desastre, Brown escribió en español que "hay recursos adecuados –agua, alimentos, suministros, refugios, y respondedores– para esta amenaza".

Se dispusieron varios refugios a la mitad de su capacidad para guardar cierta distancia social, con órdenes de usar mascarilla incluso durante el sueño.

"Todos vamos a tener que estar utilizando en el refugio una mascarilla en todo momento", dijo la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz.

Al caer la noche, se sentían algunas lluvias y ráfagas aisladas en la isla, según una reportera de AFP en el lugar.

El sistema se desplazará por Puerto Rico la noche del miércoles; atravesará la isla La Española, que comparten República Dominicana y Haití, el jueves; pasará cerca de Cuba y Bahamas el viernes y llegará al sur de Florida el viernes de noche.

(Fuente: EFE/AFP)

VIDEO RECOMENDADO

Estados Unidos ultima el cierre de un consulado en China, en plena tormenta diplomática. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC