Gobierno de Venezuela autoriza la venta de autos en dólares
Gobierno de Venezuela autoriza la venta de autos en dólares
Redacción EC

Caracas. El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustrias), Eduardo Garmendia, informó hoy que los concesionarios de automóviles en , comenzarán a vender vehículos en dólares con el fin de reactivar la producción automotriz.

"Los compradores van a ir a los concesionarios y van a pagar en divisas, los concesionarios van a entregar esas divisas a las ensambladoras, y éstas van a pagar las materias primas necesarias para las importaciones de las partes y piezas que necesitan", explicó Garmendia en una entrevista a la emisora local Unión Radio.

"Lo único que se va a hacer con las divisas es pagar por la materia prima para producir los vehículos", precisó.

Garmendia señaló que "todas la operaciones en términos locales serán en bolívares, porque lo único que se va a hacer con las divisas es pagar por la materia prima para producir los vehículos".

Esta sería la primera vez, en más de una década, que las ensambladoras y concesionarios podrán vender los vehículos en divisas y no bajo las estrictas regulaciones del control de cambio que rige en el país petrolero desde el 2003.

También se trataría del primer sector en el que se permite abiertamente la venta en dólares en la economía venezolana.

Con esta nueva medida el Gobierno de Venezuela y el sector automotor intentan reactivar la industria que actualmente se encuentra en su niveles más bajos de producción.

El sector ha vivido durante los últimos años una caída estrepitosa en la producción, que pasó de fabricar 171.715 vehículos en el 2006 a unos 19.759 en el 2014, según las cifras de la Cámara Venezolana Automotriz (Cavenez), un desplome que ha sido atribuido a los problemas en la asignación de divisas.

De acuerdo a Garmendia, la venta en divisas estimulará la producción de unas 20.000 unidades para una industria que tiene una capacidad que supera los 200.000, y está restringida para cierto tipo de vehículos.

Esto aplicara para transacciones de vehículos "tipo medio", mientras que los vehículos "de lujo" y "regulados" seguirán siendo vendidos en bolívares, explicó Garmendia que no precisó con qué parámetros se diferenciarán estos tipos de automóviles.

La tasa referencial para estas transacciones será, según Garmendia, el Sistema Marginal de Divisas (Simadi), una nueva modalidad abierta de compraventa de divisas que se cotiza alrededor de los 190 bolívares por dólar, la más alta de las tres tasas del sistema cambiario oficial.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Consumidores (Anauco), Roberto León, consideró que la medida resulta complicada en cuanto los venezolanos no tienen acceso a comprar divisas y en consecuencia termina siendo "difícil" comprar un vehículo en dólares.

"Muy fácil es establecer un precio en dólares, lo difícil es que el ciudadano venezolano (...) que no tiene acceso a las divisas pueda pagar en dólares", dijo a Efe.

Según León, esto "quedaría únicamente para una elite de venezolanos que tienen cuentas en el extranjero, que tienen ingresos en moneda extranjera y que se podrían dar este lujo de comprar un vehículo en dólares".

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC