El presidente chileno, Gabriel Boric, gesticula durante una conferencia de prensa con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en el palacio Casa Nariño en Bogotá, el 8 de agosto de 2022. (Foto referencial de JUAN BARRETO / AFP)
El presidente chileno, Gabriel Boric, gesticula durante una conferencia de prensa con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en el palacio Casa Nariño en Bogotá, el 8 de agosto de 2022. (Foto referencial de JUAN BARRETO / AFP)
/ JUAN BARRETO
Agencia EFE

El presidente de , , calificó este lunes de “inaceptables” tanto los choques de este fin de semana entre partidarios y detractores de la como un polémico espectáculo en el se ultrajó la bandera y pidió a la sociedad “escuchar a quien piensa distinto”.

Es necesario que volvamos a escuchar a quien piensa distinto, que hagamos el esfuerzo, pese a la pasión que se desata en las campañas”, dijo en rueda de prensa el mandatario.

MIRA AQUÍ: Un escándalo en el cierre del “apruebo” sacude la campaña en Chile en la recta final del plebiscito constitucional

Más de 15 millones de chilenos están llamados a las urnas el 4 de septiembre para decidir si desean aprobar la nueva Constitución o mantener la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), en una de las votaciones más polarizadas de los últimos tiempos.

Los últimos sondeos revelaron que se mantiene la tendencia a rechazar el texto, con una diferencia de más de 10 puntos, pero los expertos alertan de que el escenario está abierto porque hay un alto número de indecisos.

Dos hechos empañaron el fin de semana la campaña electoral, que acabará el próximo jueves con actos multitudinarios en Santiago.

El primero tuvo lugar el sábado en la ciudad costera de Valparaíso, a 110 kilómetros al oeste de la capital, cuando un grupo de travestis realizó una polémica performance de alto contenido sexual en un acto a favor de la propuesta constitucional.

En un momento de su presentación, un miembro del grupo Las Indetectables simuló que extraía de su ano una bandera chilena, al grito de “abortar Chile, abortar el macho interior, abortar la policía”.

La Fiscalía chilena abrió una investigación por “ultraje a la bandera” en la actuación, que generó críticas transversales en todos los partidos políticos.

Un día después, un grupo de “huasos” (campesinos que visten el traje tradicional del campo chileno) agredieron y atropellaron a ciclistas que se manifestaban en el centro de la capital a favor de la nueva Constitución.

Dentro de todas las diferencias y desigualdades que tenemos en Chile, no podemos olvidar que Chile es uno solo y lo tenemos que defender juntos y juntas”, agregó Boric, quien hizo además un llamado a “construir un país entre todos” después del plebiscito del próximo domingo.

El gobernante hizo estas declaraciones tras anunciar que su Gobierno presentará en el Parlamento el proyecto de ley que ratifica el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que obliga a los Estados tomar medidas contra la violencia y el acoso en el trabajo.

MÁS INFORMACIÓN: A una semana del plebiscito en Chile, encuestas apuntan a rechazo de nueva Constitución

La derecha y parte de la centro izquierda votará en contra al encontrar el nuevo texto “radical”, mientras que la izquierda lo hará a favor del “Apruebo”, aunque se comprometió a alcanzar un gran pacto para reformar los aspectos más conflictivos.

La nueva norma declara a Chile un Estado social de derecho y consagra derechos como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua.

El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado y la eliminación del Senado son algunos de los temas incluidos en el texto que generan más controversia.

Contenido sugerido

Contenido GEC