Integrantes del grupo de autodefensas Pueblos Unidos patrulla en Ario de Rosales, estado de Michoacán, México, el 8 de julio de 2021. (Foto referencial, ENRIQUE CASTRO / AFP).
Integrantes del grupo de autodefensas Pueblos Unidos patrulla en Ario de Rosales, estado de Michoacán, México, el 8 de julio de 2021. (Foto referencial, ENRIQUE CASTRO / AFP).
Agencia AFP

Los cuerpos de siete personas fueron hallados en un auto en el estado mexicano de , a menos de una semana de que 11 cadáveres fueran localizados en esa misma región, informaron autoridades este domingo.

MIRA: México: Fiscalía identifica a 5 adolescentes entre los 11 asesinados con “tiro de gracia” en la cabeza en Tangamandapio

“La fiscalía general del estado de Michoacán inició carpeta de investigación con relación al homicidio de siete hombres, ocurrido en el municipio de Hidalgo”, dijo la fiscalía local en un comunicado.

La dependencia agregó que los cuerpos fueron localizados al interior de un vehículo y que hasta el momento no han sido identificados.

“Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para que se les practique la necropsia de ley y continuar con los trabajos de investigación para el esclarecimiento de los hechos”, dijo.

Apenas el 1 de noviembre, la fiscalía de Michoacán dijo que había hallado los cuerpos de 11 personas, entre ellos los de seis adolescentes, en el municipio de Tangamandapio.

Michoacán es uno de los estados más golpeados por la violencia ligada al crimen organizado en México, en donde ha incursionado el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación.

El 18 de octubre pasado, el ataque a un bar de Morelia, capital de Michoacán, dejó seis personas fallecidas y dos heridas.

Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal lanzó un polémico operativo militar antidrogas, en México se han registrado más de 300.000 asesinatos, según cifras oficiales que atribuyen la mayoría de estos casos a pugnas entre criminales.

_____________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué son los 'Pandora Papers' y quiénes aparecen en la investigación?
Con la publicación de los 'Pandora Papers', la filtración de casi 12 millones de documentos confidenciales sobre las fortunas de algunas de las personas más poderosas e influyentes del mundo, el foco mediático vuelve a caer sobre las compañías offshore. Conoce todos los detalles.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC