Un niño es rescatado de los escombros de un edificio residencial derribado por un ataque aéreo israelí, en el campo de refugiados de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, este jueves. Israel ha llamado para la evacuación de todos los civiles del norte de Gaza antes de una invasión terrestre prevista | Foto: EFE/HAITHAM IMAD
Un niño es rescatado de los escombros de un edificio residencial derribado por un ataque aéreo israelí, en el campo de refugiados de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, este jueves. Israel ha llamado para la evacuación de todos los civiles del norte de Gaza antes de una invasión terrestre prevista | Foto: EFE/HAITHAM IMAD
Agencia EFE

Gaza sufrió este jueves fuertes ataques aéreos israelíes, entre ellos contra panaderías y un edificio de 14 plantas reducido a escombros, lo que causó decenas de muertos, según fuentes palestinas, mientras que las milicias del enclave lanzaron más cohetes hacia territorio israelí en el decimotercero día de guerra.

La aviación israelí bombardeó la torre Al Andalus, de 14 plantas y situada en la zona de Karama, en el norte de la Franja, que quedó completamente destruida, informó el Ministerio del Interior de la Franja, controlada por el movimiento islamista Hamás, aunque por el momento no hay cifras de víctimas.

MÁS INFORMACIÓN | Al menos 40 muertos por bombardeos israelíes en centro de Gaza, entre ellos sobre mezquita

A su vez, Israel bombardeó las inmediaciones de varias panaderías del enclave, “cuando docenas de ciudadanos se congregaban y hacían fila para comprar pan, lo que causó decenas de muertos y cientos de heridos”, denunció la oficina de medios del Gobierno de Gaza, que aseguró que los ataques fueron en cinco punto distintos desde el norte al sur del enclave.

Otro ataque aéreo contra una casa en el centro de la ciudad sureña de Jan Yunis dejó 13 muertos y numerosos heridos, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa, que agregó que aviones de combate atacaron cuatro torres residenciales en la localidad de Al Zahra, en el centro de Gaza.

Los bombardeos de las últimas horas, que según el Ejército israelí fueron contra cientos de puestos militares y de instalaciones de Hamás que quedaron destruidas, mataron también a altos cargos del grupo islamista y de las milicias palestinas, entre ellas Rafat Harb Husein Abu Bilal, jefe del ala militar de la organización Comités de Resistencia Popular, la tercera milicia más grande de Gaza.

REVISA AQUÍ | Cómo la masacre en un hospital de Gaza agrava el conflicto entre Israel y Hamás, con consecuencias para toda la región

La primera mujer en ocupar una posición en la oficina política de Hamás, Yamila al Shanti, también falleció hoy por un bombardeo israelí en su casa en Gaza.

Además, según la oficina de medios del Gobierno gazatí, un tercer muerto de peso en la ofensiva de hoy fue Yihad Muheisen, comandante de las Fuerzas de Seguridad Nacional, órgano de seguridad militar en los territorios palestinos que en Gaza está controlado por Hamás.

Durante la jornada de hoy, las milicias gazatíes siguieron lanzando cohetes hacia Israel, sonando las alarmas en comunidades israelíes cercanas a Gaza o en la ciudad de Tel Aviv, y las brigadas al Qasam -brazo armado de Hamás- lanzaron también ráfagas de cohetes hacia la localidad de Ashkelon.

La guerra entre Israel y las milicias palestinas de la Franja es la más cruenta en la región en décadas, y estalló el 7 de octubre, cuando Hamás lanzó un ataque contra territorio israelí que incluyó una incursión terrestre y causó al menos 1.400 muertos.

Por su parte, los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes ya son al menos 3.785, entre los que hay por lo menos 2.604 mujeres, niños y ancianos, informó hoy el Ministerio de Sanidad de Gaza.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC