Redacción EC

, una pequeña isla a 12 kilómetros de en sus puntos más próximos, es el destino más cercano para quienes huyen de la escasez de medicamentos, alimentos y la desestabilización política en la que está inmerso el país llanero bajo el régimen de Nicolás Maduro. Más de 5 millones de refugiados cruzaron las fronteras de su país hacia otros lugares de América y el Caribe. Solo en noviembre la isla caribeña deportó a 160 venezolanos por ingresar ilegalmente al territorio, según reportes de las autoridades trinitenses recogidos por la agencia AFP.

MIRA: La tragedia que puso en evidencia los peligros del tráfico de migrantes de Venezuela a Trinidad

El lunes, la Policía de Trinidad y Tobago informó que 25 migrantes ilegales venezolanos fueron detenidos por la Fuerza de Tarea de la División Sudoeste (, por sus siglas en inglés) entre las 8 p.m. del domingo 13 de diciembre y las 4 p.m. del lunes 14. “Durante la operación, la Policía de Trinidad y Tobago recibió información de que varios migrantes ilegales desembarcaron de un bote en Mahawal Beach, School Road, Santa Flora, y abordaron vehículos alrededor de las 12:30 p.m. de hoy (lunes). Los agentes interceptaron dichos vehículos a lo largo de SS Erin Road en las cercanías del NP Quikshoppe”, informó T&T Police Service en un comunicado de Facebook.

Otros detenidos fueron los pilotos del bote, un hombre de 29 años de la ciudad trinitense de Siparia, al sur de la isla, y un venezolano residente en Trinidad y Tobago. A todos ellos les realizaron pruebas clínicas en el Centro de Salud de Siparia. Luego, la Policía los trasladó a las comisarías de Santa Flora y Erin. Serán deportados hasta la Base de la Guardia Costera en el Helipuerto de Chaguaramas, en el estado de Guárico, Venezuela.

El mismo 14, la Fiscalía de Venezuela informó de al menos 21 migrantes venezolanos muertos en el de un barco que se dirigía a Trinidad y Tobago, y agregó que el propietario de la embarcación fue detenido. El Ministerio Público ordenó arrestar a “quien sería el dueño de la embarcación ‘Mis Recuerdos’ que naufragó dejando al menos 20 personas fallecidas este sábado 12 de diciembre en las costas de Güiria, [una remota localidad costera en el estado Sucre (noreste)]”, escribió el fiscal general, Tarek William Saab, en Twitter.

El gobierno venezolano informó el domingo que había recuperado los cuerpos de 14 víctimas de la tragedia: 11 el sábado, hallados en el mar durante un recorrido de rutina de un patrullero guardacostas, y otros tres en la playa el día después.


HUYEN POR HAMBRE

Desde la ciudad venezolana de Güiria salen normalmente embarcaciones cargadas con grupos de 20 personas en promedio, quienes buscan emigrar a Trinidad y Tobago pagando alrededor de 500 dólares para escapar de la profunda crisis en su país.

Es así como un centenar de personas desaparecieron en esta peligrosa travesía entre el 2018 y el 2019. “Para poder comer tienes que romper tu cama y utilizar la madera para cocinar, porque no hay gas (en Venezuela). Mi hijo se enfermó y en la clínica no había medicinas. El médico sugirió que yo fuera a la veterinaria para comprar un remedio para perros”, contó a BBC Manuel Romero, un refugiado en Trinidad y Tobago que era juez en Caracas, pero que tuvo que huir con su familia de su propio país.

Los 25 detenidos de este lunes o las 21 víctimas mortales del domingo no fueron los únicos que eligieron la isla como destino principal para salir de Venezuela. Según la ONU, más de cinco millones de venezolanos huyeron desde el 2015 forzados por la aguda crisis. De este total, unos 25.000 eligieron como destino a Trinidad y Tobago. La isla, de menos de 2 millones de habitantes, señala que facilitó el registro a 16.000 venezolanos.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de cinco millones de venezolanos huyeron desde 2015 forzados por la aguda crisis en el país. (Fuente: AFP)
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de cinco millones de venezolanos huyeron desde 2015 forzados por la aguda crisis en el país. (Fuente: AFP)


¿BAJO “ASALTO”?

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, aseguró este martes que el país se encuentra “bajo asalto” de migrantes ilegales que “usan niños inocentes”, tras escuchar críticas por la deportación de menores de edad venezolanos a su país.

Trinidad y Tobago se encuentra actualmente bajo el último asalto, usando personas sin nombre y sin rostro armadas con niños inocentes para tratar de obligarnos a aceptar” el estatus de “refugiado”, publicó Rowley en su cuenta en Twitter, en referencia a la controversia por la deportación por mar de 16 niños de Venezuela el domingo 6, que fueron posteriormente devueltos a la isla por orden judicial.

El primer ministro cuestionó que, en base a tratados internacionales, se espere que “una pequeña nación insular de 1,3 millones de personas mantenga las fronteras abiertas con un vecino (de) 34 millones de personas, incluso durante una pandemia”.

Además, Rowley, aliado del gobierno chavista, acusó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de una “guerra” contra Trinidad y Tobago por no unirse a las políticas de la administración Trump en Estados Unidos que buscaría “forzar un violento cambio de régimen en Venezuela”.

El primer ministro trinitense dijo que abrir las fronteras sin restricciones traería “a todo migrante económico, traficante de armas, traficante de drogas, traficante de personas y líder pandillero sudamericano” bajo la figura de “refugiado”.


VIDEO SUGERIDO

Morir lentamente" en el sótano de un edificio público en Venezuela. (AFP).
Morir lentamente" en el sótano de un edificio público en Venezuela. (AFP).


TE PUEDE INTERESAR