Martens declaró en una entrevista a un medio local que tomará esta medida dado que los gobiernos regionales implicados aún no han aplicado el descuento a los docentes que acatan la huelga, declarada improcedente por el ejecutivo (Foto: Lino Chipana)
Martens declaró en una entrevista a un medio local que tomará esta medida dado que los gobiernos regionales implicados aún no han aplicado el descuento a los docentes que acatan la huelga, declarada improcedente por el ejecutivo (Foto: Lino Chipana)
Redacción EC

La Ministra de Educación, Marilú Martens, señaló que su pliego está cursando una solicitud a la Contraloría General de la República para que, a través de sus órganos de control interno en las regiones, garantice los descuentos de ley para los docentes que vienen acatando una huelga indefinida en el Cusco y otras 12 regiones del país.

Martens declaró en una entrevista a un medio local que tomará esta medida dado que los gobiernos regionales implicados aún no han aplicado el descuento a los docentes que acatan la huelga, declarada improcedente por el ejecutivo. 

"Es competencia del gobierno regional no proceder con el pago de las remuneraciones de los docentes que no trabajan. Desde que Minedu declaró improcedente la huelga que fue el 15 de junio se le cursó al gobierno regional, a las DRE que procedieran con el descuento a los profesores que no asistieran a las aulas. Sin embargo, el gobernador regional [del Cusco] no lo ha hecho" dijo Martens.

La ministra también señaló que los estudiantes del Cusco están a muy pocos días de perder el año escolar e instó a al gobernador regional, Edwin Licona, a aplicar medidas alternativas como la contratación de docentes.

"Con el gobernador regional tenemos que sentarnos y ver las soluciones que el Minedu ha diseñado para los estudiantes que finalmente es el objetivo de nosotros. Tenemos que restablecer los servicios para no pierdan el año escolar"señaló.

La mesa de diálogo entre los representantes del Ministerio de Educación (Minedu) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Región Cusco (Suter Cusco) fue cerrada ayer luego de que no se llegara a un acuerdo concreto entre ambas partes. 

Las conversaciones no pasaron del primer punto, relacionado con el incremento de las remuneraciones mensuales de los docentes. Los maestros desistieron en su pedido de cobrar este fin de mes S/2 mil. No obstante exigieron al Minedu elaborar una propuesta de incremento salaria al año 2021 hasta llegar a S/4.050.

Esto debía iniciarse el próximo año con una pago mensual de S/2.400. Algo que para el sector educación es inviable, pues implicaría un presupuesto de S/4 mil millones. 

Contenido sugerido

Contenido GEC