Lescano y Mulder tuvieron un duro enfrentamiento por la UIF
Lescano y Mulder tuvieron un duro enfrentamiento por la UIF
Rocío La Rosa Vásquez

En medio del intercambio de entre los congresistas oficialistas y fujimoristas por el consenso alcanzado en el predictamen para otorgar facultades al Ejecutivo surgió hoy la voz inconforme del legislador de Acción Popular en el tema de las atribuciones a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Si bien la Comisión de Constitución aprobó darle a este órgano adscrito a la SBS la facultad de levantar el secreto bancario y tributario vía autorización de un juez de turno, sí denegó que pueda compartir sus informes con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), como había solicitado el Ejecutivo.

En ese punto el predictamen del Congreso plantea que mas bien sean los órganos electorales los que compartan información con la UIF, lo que en la práctica ya ocurre.

"¿De qué sirve que sea así?", preguntó Yonhy Lescano quien deslizó que a algunos partidos no les conviene la fiscalización de sus fondos y recordó que varios ex presidentes han sido cuestionados. "No se supo de dónde sacan la plata los partidos políticos", aseveró.

"¿En manos de quiénes están los poderes del Estado, en manos de personas honestas o mafiosas?", se preguntó el acciopopulista durante el debate del pedido de facultades en el pleno.

En esa línea Lescano emplazó al titular de la Comisión de Constitución Miguel Torres que disponga se vote por separado el tema de las atribuciones para la UIF. "¿Cuál es el miedo, cuál es el temor?", preguntó. 

La respuesta vino desde el escaño vecino que ocupa el aprista Mauricio Mulder. Este replicó que Lescano no entendía que el predictamen busca por el contrario fortalecer a la ONPE porque tendrá la ayuda de la UIF, que a su vez tendrá la facultad de levantar el secreto bancario. 

Mulder también dijo que el JNE nada tenía que ver en el tema porque es la ONPE la que fiscaliza fondos partidarios, mientras que el primero solo "cuenta los votos" en procesos electorales.

"Quien detecta la posibilidad de que hubiera un delito de lavado de activos alrededor de una campaña electoral no es la UIF sino la ONPE porque tiene la facultad de revisar las finanzas de un partido", indicó el aprista. 

Yonhy Lescano recordó que públicamente los titulares de la ONPE y el JNE se mostraron a favor de poder recibir los informes de la UIF. "¿Acaso son ignorantes o gente que no sabe? ¿Esa es la respuesta que le dará el Congreso a la lucha contra la corrupción?", insistió.

Alcorta arremete
Enseguida la legisladora fujimorista Lourdes Alcorta arremetió contra Lescano, de quien dijo tiene "opiniones trasnochadas" en el tema dea UIF.

"Está buscando cámaras, es una verguenza tener congresistas como usted. Como no entiende lo que lee, lo que nos queda es ignorarlo", expresó.

El dato
El debate se reanudará a las 2:30 de esta tarde para el que se han anotado unos 40 oradores.