El canciller de la República, Rafael Roncagliolo, expresó su rechazo hacia la postura que tomó el politólogo Álvaro Vargas Llosa en la carta que dirigió a su despacho y publicada a través del diario chileno La Tercera, en la cual dijo que considera que el Perú tiene posibilidades “mínimas” de obtener un fallo favorable en La Haya.

“Yo tengo respeto por las cosas que se dicen, por cuándo se dicen, dónde y cómo. Pero tengo una discrepancia total, radical y absoluta (hacia la postura de Álvaro Vargas Llosa)”, indicó Roncagliolo en una entrevista con el programa de TV Agenda política.

Vargas Llosa criticó la labor de la Cancillería, al considerar que están tratando de obtener un fallo en un tema pasado, ya que la delimitación marítima con Chile ya estaría establecida, según la postura del país vecino.

“Esto no tiene nada que ver con el siglo XIX ni con ideas de revanchismo () Segundo, todos los países están fijando sus límites marítimos desde 1969 hacia adelante () Y tercero, que el Perú haya querido defender este derecho no significa que estamos abandonando los temas de integración con Chile”, sostuvo.

Con respecto al “triunfalismo” que también critica el hijo de Mario Vargas Llosa, Roncagliolo aseguró que está trabajando por evitar que se genere una sensación así en la opinión pública. Trato de que no estemos triunfalistas () Hay que esperar el fallo con tranquilidad, aseveró.

Por último, el canciller pidió no darle más importancia a la carta, cuya publicación consideró como un “incidente desagradable”.

OPTIMISMO PERO CON TRANQUILIDAD El diplomático sostuvo que, de ahora en adelante, hasta que la corte de La Haya haga pública su resolución, hay que esperar el fallo con optimismo pero con tranquilidad. “Hacen de cada sentencia un trabajo de innovación jurídica y el fallo va a tener, de todas maneras, novedades. Va a ser un fallo complejo”, indicó.

Roncagliolo expresó su plena confianza en que las razones peruanas fueron mucho más fuertes y que el desempeño del equipo en Bruselas fue el mejor, pero pidió trabajar a futuro. “Hay que darle vuelta a la página y empezar a trabajar en los temas en adelante”, concluyó.