Gustavo Adrianzén aseguró que el gobierno de Dina Boluarte no busca afectar investigaciones de Eficcop. (foto: PCM)
Gustavo Adrianzén aseguró que el gobierno de Dina Boluarte no busca afectar investigaciones de Eficcop. (foto: PCM)
Redacción EC

El presidente del Consejo de Ministros, , dijo que sería improbable que se reactive el grupo policial que se destacó para apoyar exclusivamente al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (), a pesar del pedido expreso que hizo el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena.

“Yo no lo veo probable porque estamos frente al quebrantamiento de una norma legal expresa”, aseguró en declaraciones a RPP, al justificar la decisión del Ministerio del Interior de anular la creación de este equipo especial policial por duplicar funciones de la Diviac y por no haber contado con dos informes internos previos.

Esto en respuesta a los dichos del fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, quien en un evento este viernes dijo que se debía volver a crear el equipo de apoyo a los fiscales que dirige Marita Barreto. “Exigimos que de inmediato se reponga al equipo policial especial de apoyo al Eficcop”, manifestó en un evento oficial del Ministerio Público.

Gustavo Adrianzén, si bien dijo que “no ve mayor inconveniente” para que se vuelva a reactivar un grupo especial para apoyar a Eficcop, insistió en que se debería hacer con correcciones y en condiciones distintas, con una estructura diferente a la de la Diviac.

“Tenemos Diviac, ¿también necesitamos Eficcop? Habrá que ver efectivamente para qué se deben preparar o dividir funcionalmente”, advirtio.

El primer ministro reconoció que la oportunidad para desactivar el grupo de apoyo a la Eficcop se presenta en “un contexto especialmente particular”, al ser consultado por el hecho que se emitió la resolución días antes de que el Ministerio Público, con aprobación del Poder Judicial, aprueben la detención preliminar de Nicanor Boluarte y el abogado de Dina Boluarte Mateo Castañeda, entre otros.

“Puedo coincidir que estas ocurrencias se presentan en un contexto especialmente particular. Pero respecto a eso, el ministro Ortiz hace una evaluación, no de ayer, de meses atrás y evalúa entre otras cosas una reestructuración del aparato policial vinculado ahí y toma decisiones al respecto”, aseveró.

Adrianzén aseguró que el Ejecutivo no ha buscado obstaculizar las labores del Eficcop y aseguró que contaron con apoyo policial de la Diviac, equipo que aseguró ha sido más bien fortalecido. Como prueba, el ministro dijo que se pudo realizar la operación para detener a Nicanor Boluarte, Mateo Castañeda y otros sin objeción de DIna Boluarte.

“Esto quizá pueda demostrar la autonomía y la separación de poderes. Si ella hubiese tenido la pretensión siquiera de evitar ello, la detención de ayer quizá no se hubiese producido”, aseguró.

“No es que ella pueda convocar al nuevo jefe de la Diviac, puesto recientemente por la Policía, para influir sobre él para evitar que los hechos ocurran. Los hechos han ocurrido y la Diviac ha participado en este proceso. La Diviac sigue sólida y fuerte, más allá de la remoción que puedan tener sus jefes eventualmente”, agregó Adrianzén.

Cabe recordar que este viernes, la Fiscalía de la Nación inició una indagación preliminar contra Dina Boluarte por la disolución de este grupo policial. Las diligencias se realizarán a través del Área de Denuncias Constitucionales del Ministerio Público y también incluirán al ministro del Interior, Walter Ortiz por dos presuntos ilícitos: encubrimiento personal (delito contra la administración de justicia) y abuso de autoridad (delito de corrupción).