Redacción EC

SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ

El reo decidió relanzar el pasquín que lleva su nombre (antes se llamaba “Ollanta) con parte de , por el concepto de devengados de gasolina, según contó su abogado Ricardo de la Cuba.

En diálogo con El Comercio, De la Cuba indicó que el etnocacerista también editará un nuevo libro con el dinero que le ganó al Estado, por lo que descartó que vaya a destinar esta suma al pago de

“Es falso que Irina Andrade se haya quedado con el dinero. La plata será destinada para editar su nueva obra y relanzar su periódico ‘Antauro’, que antes se llamaba ‘Ollanta’. Además, me dio un porcentaje de los devengados para saldar algunas deudas que tiene”, dijo.

El letrado reafirmó que su cliente está esperando que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema resuelva el recurso de revisión de sentencia, para decidir si paga o no las reparaciones que adeuda.

Según explicó De la Cuba, Humala Tasso argumentó increíblemente en este petitorio que fueron balas que provenían de armas de agentes de la Policía las que mataron a los cuatro agentes caídos en Andahuaylas en el 2005. “Si le niegan el pedido de revisión, él tendrá que pagar; pero si sucede lo contrario, no”, añadió.

EL PASQUÍN ‘ANTAURO’
Dos años después del levantamiento de Locumba, Antauro Humala lanzó el pasquín “Ollanta”. Por medio de esta publicación quincenal, el etnocacerista empezó una campaña en contra del gobierno del .

Por ejemplo, en uno de sus ejemplares señala que, “en complicidad con el gobierno anti peruano Toledo-PPK, barcos piratas saquean el mar territorial peruano”. Además, destacaban la figura del dictador Juan Velasco Alvarado y del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

Según , los reservistas reclutados por Antauro eran los encargados de ofrecer en pueblos, ciudades y caseríos del sur del país el pasquín, que costaba un sol.

La publicación de este ‘periódico’ continuó, incluso, después del ‘andahuaylazo. El propio etnocacerista afirmó, en un video, que dirigía y editaba "Ollanta" desde el penal de Piedras Gordas.

En la víspera de la juramentación del Ollanta Humala a la Presidencia en el 2011, la publicación pasó a llamarse “Antauro” y exigía la derogación de la Constitución de 1993.

Ahora, el mayor EP en retiro prefiere destinar el dinero que recibió por parte del estado a revivir este pasquín, que a pagar parte de los más de 4 millones de reparación civil que le adeuda al Estado, a los policías secuestrados y a los deudos de las víctimas del ‘andahuaylazo’.