La familia Zapata Roca pagó una cuota inicial de S/280.000 al contado por su departamento en Miraflores. Entre ambos percibían un ingreso mensual de S/18.000. (Foto: Violeta Ayasta / GEC)
La familia Zapata Roca pagó una cuota inicial de S/280.000 al contado por su departamento en Miraflores. Entre ambos percibían un ingreso mensual de S/18.000. (Foto: Violeta Ayasta / GEC)
Carlos Neyra

Unidad de Investigación

Los bienes e inmuebles adquiridos en los dos últimos años por , la exasistente de Palacio de Gobierno, vienen siendo investigados por la fiscalía. Según fuentes de El Comercio, se detectaron “inconsistencias” entre la declaración de bienes y rentas que la exfuncionaria presentó al Estado y lo que figura en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos ().

Tras conocer de esta nueva línea de investigación que sigue la fiscalía, este Diario revisó el patrimonio inscrito de Roca junto a su esposo Edgar Zapata Yactayo en la Sunarp. Al corroborar esta documentación con los registros notariales, se encontraron hechos inusuales en la adquisición de un departamento y una cochera ubicados en el distrito de Miraflores, que costaron en total S/963.700.

MIRA: Caso Richard Swing: ¿Cuáles serían las consecuencias legales para los detenidos preliminarmente?

La pareja en tan solo dos meses desembolsó S/280.160 a través de depósitos en efectivo y transferencias bancarias, a pesar de que Roca y Zapata percibían sueldos como trabajadores públicos de S/8.000 y S/10.000, respectivamente.

Karem Roca fue detenida el viernes y trasladada a la sede de la prefectura. La fiscal solicitó siete días de detención preliminar. (Foto: Leandro Britto / GEC)
Karem Roca fue detenida el viernes y trasladada a la sede de la prefectura. La fiscal solicitó siete días de detención preliminar. (Foto: Leandro Britto / GEC)

Patrimonio familiar

La familia Zapata Roca inscribió en Sunarp el 16 de febrero del 2017 un automóvil Suzuki valorizado en US$15.990. El auto fue comprado al contado, según consta en las partidas electrónicas.

Un año y medio después, el 20 de agosto del 2018, la pareja adquirió un departamento y una cochera ubicados en la calle General Mendiburu, en el distrito de Miraflores, a la Inmobiliaria Actual Mendiburu S.A.C., a la que le entregaron S/5.000 para separar el inmueble.

Según la escritura pública a la que accedió El Comercio, el inmueble de 156 m2 está valorizado en S/915.700 y la cochera en S/48.000. La pareja acordó con la inmobiliaria entregar una cuota inicial de S/280.160 y el saldo de S/683.550 lo financiarán a través de un crédito hipotecario por un período de 20 años.

Lo inusual en el pago de la cuota inicial fueron los depósitos en efectivo que realizó Zapata en tan solo dos meses: el 5 de diciembre del 2018 depositó a la cuenta de la inmobiliaria S/30.000 en efectivo, 22 días después hizo otro depósito por una cifra similar, y el 21 de enero del año siguiente entregó al banco S/10.000. Es decir, el esposo de Karem Roca desembolsó en total S/70.000 en efectivo.

Esos no fueron los únicos pagos. Zapata hizo tres transferencias interbancarias más a la inmobiliaria: la primera la realizó el 18 de enero del 2019 por S/30.000; la segunda fue por otros S/30.000, y hubo una tercera por S/15.160. Roca también realizó una transferencia interbancaria por S/130.004 a la cuenta de la inmobiliaria.

Según la escritura pública a la que accedió El Comercio, la cochera en mención está valorizada en S/48.000.
Según la escritura pública a la que accedió El Comercio, la cochera en mención está valorizada en S/48.000.

Sus sueldos

Karem Roca trabajó en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entre agosto del 2016 y mayo del 2017 como asistente en el despacho ministerial cuando Vizcarra era el titular de esta cartera, .

Según el Organismo de Contrataciones con el Estado (OSCE), el MTC suscribió tres órdenes de servicio con Roca Luque, por “servicio de apoyo administrativo”, y percibió un total de S/41.500.

Luego dejó el MTC para trabajar en la Primera Vicepresidencia de la República, donde se quedó hasta marzo del 2018. Según el OSCE, el despacho presidencial registra en el 2017 –con Vizcarra en la vicepresidencia– una orden de servicios a favor de Roca por S/6.000.

En julio del 2018, cuando Vizcarra ya era el jefe del Estado, Roca fue contratada en Palacio de Gobierno como asistente administrativo IV, con una remuneración mensual de S/8.000. El 15 de setiembre fue cesada tras el escándalo de los audios.

En diciembre del 2019, la exasistente del presidente declaró que sus bienes estaban valorizados en S/1′016.000, cuando su único ingreso mensual declarado era el del despacho presidencial.

La historia de su esposo Edgar Zapata es muy similar. En el 2016, cuando estaba en Indeci, declaró ingresos por S/10.000 y bienes por S/3.500. En el 2018, cuando ya estaba en Cofopri, sus ingresos fueron S/11.000 y sus bienes aumentaron a S/51.034. Al año siguiente, en la misma institución y con el mismo sueldo, declaró bienes por S/1′009.550.

“Al comparar los ingresos legales de ambos y al ver que hay un desembolso de S/50.000 [por el vehículo] y S/280.000 como cuota inicial [por el departamento] en un período corto según sus ingresos y la carga familiar, [...] nos podríamos encontrar con un signo de riqueza no justificado frente a sus ingresos lícitos”, sostuvo el exprocurador Yván Montoya.

Según el exprocurador, lo revelado por El Comercio sería “una sospecha indiciaria” que justifica una investigación fiscal por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.

La versión de Zapata

A través de correos electrónicos, Zapata señaló a El Comercio que la compra del automóvil fue al contado con un préstamo que le proporcionó su hermana Katiuska Zapata.

Zapata, quien precisó que sus descargos los hacía en su nombre y el de su esposa, indicó que el pago de la cuota inicial del inmueble de Miraflores lo hizo con lo que obtuvo de la venta de un departamento que construyó en el segundo piso de la casa de sus padres y con ahorros que ellos tenían.

“En agosto del 2018 vendo este departamento a mi hermana a través de un contrato privado de compra-venta”, manifestó.

Zapata remitió a este Diario el contrato de compra-venta suscrito el 12 de agosto del 2018 con Carlos Esquén y Katishuka Zapata, por S/225.000. En el documento se aprecian los sellos de la notaría Luis Urrutia y se omite la fecha de legalización.

Sin embargo, El Comercio descubrió que el documento fue legalizado recién el 21 de agosto último.

Sobre los pagos efectuados por la hermana, Zapata sostuvo que “algunos deben haber sido bancarizados y otros en efectivo. Imposible tener el detalle exacto de la operación”. Este Diario buscó al notario Luis Urrutia Castro, quien precisó que el servicio realizado fue el 21 de agosto último por la legalización de copias simples.

“Fue hace un mes y ha sido pagado en efectivo. Se giró [la boleta de venta] a nombre de Karem Alexandra Roca Luque, que es una persona conocida ahora”, agregó.

Sobre lo dicho por el notario Urrutia, Zapata admitió que el documento suscrito en el 2018 fue legalizado recientemente: “Queríamos tener preparado un ‘file’ con todos los documentos personales de nuestro patrimonio, porque la prensa ya venía preguntando sobre el único bien que tenemos adquirido”, remarcó.

VIDEO RECOMENDADO:

Presidente Vizcarra en desacuerdo con detención preliminar contra implicados en caso Richard Swing