Fiscal José Domingo Pérez solicitó la suspensión de actividades políticas de Fuerza Popular. (Foto: Geraldo Caso Bizama / GEC)
Fiscal José Domingo Pérez solicitó la suspensión de actividades políticas de Fuerza Popular. (Foto: Geraldo Caso Bizama / GEC)
/ GERALDO CASO BIZAMA
Redacción EC

Excongresistas, juristas y constitucionalistas rechazaron el pedido del fiscal , del equipo especial del caso , para suspender las actividades del partido por dos años y medio.

MIRA: ¿Es viable una suspensión a Fuerza Popular? El impacto penal y político

En un pronunciamiento, por la lideresa de la agrupación, , señalan que una medida así “afecta a miles de ciudadanos que han optado libremente por esa alternativa democrática y que tienen el derecho constitucional de participar en la vida política del país”.

“Los requerimientos fiscales y las decisiones judiciales deben estar siempre alejadas de cualquier posibilidad de interferir en las decisiones políticas que frente a un proceso electoral solo competen al pueblo, que no tiene porque [sic] aceptar una intromisión anti democrática, abusiva e inconstitucional”, mencionaron.

El comunicado, titulado “En defensa de los derechos políticos”, está firmado por personalidades como Natale Amprimo, Lourdes Flores Nano, Marisol Espinoza, Luis Gonzales Posada, Carlos Bruce, Fabiola Morales, Aurelio Pastor, José Barba Caballero, Juan Sheput, Carlos Tubino, entre otros.

MIRA: Keiko Fujimori: “Que un fiscal pretenda inhabilitar a Fuerza Popular es inédito y antidemocrático”

Asimismo, por los constitucionalistas Víctor García Toma, Ernesto Álvarez y Aníbal Quiroga, además de Allan Wagner, ex presidente de la Asociación Civil Transparencia; y exministros como Rosario Fernández, Alfredo Ferrero y Rafael Rey.

“Me llena de esperanza ver cómo personalidades, autoridades y políticos de posiciones y pensamientos distintos no han dudado en levantar su voz en favor de la democracia”, dijo en Twitter la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

La petición de José Domingo Pérez llegó después de que el 21 de noviembre de 2019, el juez Víctor Zúñiga incluyera como persona jurídica al partido en la investigación por el presunto delito de lavado de activos en modalidad de organización criminal.

Según la hipótesis fiscal, Fuerza Popular sería una organización criminal que tenía como finalidad obtener poder político tras su participación en las elecciones del 2011.

VIDEO RECOMENDADO:

Martín Vizcarra: “No tendremos la vacuna para el coronavirus antes de fin de año”