Redacción EC

En la recta final hacia el balotaje de las , la incógnita sobre el lugar de votación se convierte en un tema central para los ciudadanos. Con la segunda vuelta electoral a la vuelta de la esquina, es importante que más de uno conozca esta valiosa información. Es por ello que en la siguiente nota te contaremos cómo poder realizar la consulta sobre dónde poder realizar el voto que definirá la presidencia en el país; además de otros datos relacionados al tema.

¿DÓNDE VOTO PARA EL BALOTAJE EN LAS ELECCIONES GENERALES EN ARGENTINA?

Con miras al correcto desarrollo del balotaje en las elecciones generales en Argentina, que se desarrollará este 19 de noviembre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar la plataforma online que permite a los ciudadanos verificar su lugar de votación y que sirvió de ayuda en la primera vuelta de estos importantes comicios en el país sudamericano.

Para acceder a esta valiosa información, los votantes habilitados deben ingresar al padrón electoral a través de la página web de la CNE y completar datos como su número de DNI, género registrado y último distrito de residencia.

Tras esta fase, se solicitará una verificación mediante la transcripción de un código alfabético. Una vez completado este proceso, la plataforma revelará detalles cruciales, incluyendo el colegio de votación designado, el número de mesa y el orden correspondiente.

Aunque, por lo general, el lugar de votación en las elecciones generales suele coincidir con los anteriores centros donde ya se ha realizado el voto con anterioridad, es importante señalar que puede haber cambios, por lo que se recomienda a los votantes realizar una nueva consulta en la plataforma antes de los comicios programados para este 19 de noviembre.

¿CÓMO SE DESARROLLARÁ EL BALOTAJE EN LAS ELECCIONES GENERALES EN ARGENTINA?

En el balotaje del 19 de noviembre, solo participarán las fórmulas de los partidos políticos con más votos en los comicios generales.

Los votantes encontrarán las boletas de Sergio Massa y Javier Milei, y el ganador será quien obtenga el mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos, según el artículo 151 del Código Electoral Nacional.

¿PUEDO VOTAR EN EL BALOTAJE SI NO LO HICE EN LAS ELECCIONES GENERALES EN ARGENTINA?

Sí, aquellos que no votaron en las elecciones generales, pero están en el padrón electoral pueden votar en el balotaje.

Deben justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral correspondiente en los 60 días posteriores a la elección para evitar quedar inscritos en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

¿CUÁNDO Y DÓNDE ES EL DEBATE PRESIDENCIAL DEL BALOTAJE DE LAS ELECCIONES GENERALES EN ARGENTINA?

El debate presidencial entre los candidatos Sergio Massa y Javier Milei para el balotaje se desarrolló el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Esta sede ya fue testigo del debate anterior y fue el escenario donde ambos candidatos se enfrentaron nuevamente en un tenso intercambio de palabras que la comunidad argentina siguió de cerca, antes de los comicios del 19 de noviembre.

SOBRE LOS CANDIDATOS DEL BALOTAJE DE LAS ELECCIONES GENERALES EN ARGENTINA

Estos son los dos candidatos que competirán por la Presidencia en el balotaje de las elecciones presidenciales en Argentina 2023:

Javier Milei

Diputado nacional por La Libertad Avanza, sorprendió al convertirse en el candidato más votado en las PASO con un 30%.

Sin competencia interna, Milei lidera el espacio libertario y busca reafirmar su posición en el balotaje de este mes de noviembre. Definiendo su fuerza como la única que presenta un programa de gobierno concreto, Milei destaca la intención de su equipo de “poner de pie a la Argentina” y proclama el fin del modelo basado en la llamada justicia social, que critica por su implicación de un trato desigual ante la ley.

Sergio Massa

Actual ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, obtuvo un 27,27% de votos en las PASO, totalizando 5.070.104 sufragios.

La fórmula oficialista, junto al candidato a vicepresidente Agustín Rossi, ganó la interna superando al binomio Juan Grabois-Paula Abal Medina por una diferencia de casi cuatro millones de votos.

A pesar de quedar, en un principio, en tercer lugar, como la agrupación más votada, Massa siempre expresó optimismo y determinación para los próximos meses electorales, con el objetivo de revertir la situación en octubre y noviembre. Además, Juan Grabois manifestó su respaldo a la candidatura de Sergio Massa para las elecciones de octubre.

Hoy por hoy, se encuentra dentro del balotaje en el que se enfrentará a Javier Milei por la presidencia de Argentina.