¿Qué dijo Kristina Lilley tras superar el cáncer? | En esta nota te contaremos todo lo que debes conocer en torno a las últimas declaraciones de la artista que es recordada por su participación en Pasión de Gavilanes. (Foto: Kristina Lillery / Instagram)
¿Qué dijo Kristina Lilley tras superar el cáncer? | En esta nota te contaremos todo lo que debes conocer en torno a las últimas declaraciones de la artista que es recordada por su participación en Pasión de Gavilanes. (Foto: Kristina Lillery / Instagram)
Redacción EC

A sus 59 años, la reconocida actriz colombo-estadounidense ha compartido con sus seguidores un mensaje de esperanza y fortaleza tras haber superado el cáncer de seno. Hace siete meses, la artista anunció públicamente su diagnóstico, y desde entonces ha sido un ejemplo de valentía al documentar su proceso de tratamiento en redes sociales. En esta nota te contaremos todo lo que debes conocer en torno a las últimas declaraciones de la artista que es recordada por su participación en Pasión de Gavilanes.

¿QUÉ DIJO KRISTINA LILLEY TRAS SUPERAR EL CÁNCER?

Conocida por su inolvidable interpretación de Gabriela Acevedo de Elizondo en la exitosa telenovela “Pasión de gavilanes”, Lilley ha conmovido a miles de fanáticos con sus reflexiones y mensajes de apoyo a quienes también han enfrentado la enfermedad. En un video compartido hace algunos meses, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y reconoció el papel fundamental de su familia en su recuperación.

“Como tengo días fuertes, también tengo días difíciles. Acepto la emoción, la vivo, la honro y la dejo pasar. No me quedo ahí. Es natural y está bien”, expresó la actriz, destacando su manera de afrontar los altibajos emocionales que conlleva la enfermedad.

Recientemente, el 20 de junio, Lilley reveló nuevos detalles sobre su proceso de recuperación, informando que ha concluido la etapa de quimioterapia el pasado 19 de mayo y que su cabello comienza a crecer nuevamente. Aunque ha experimentado fatiga como efecto secundario del tratamiento, se mostró optimista y mencionó que se encuentra mejorando cada día.

Sus seguidores han estado atentos a las actualizaciones de la actriz, esperando buenas noticias en cada publicación. A pesar de los desafíos que ha enfrentado, Kristina Lilley ha demostrado una fuerza admirable y se ha convertido en un símbolo de inspiración para quienes luchan contra el cáncer.

QUIÉN ES KRISTINA LILLEY

Kristina Lilley, nacida el 31 de agosto de 1963 en Nueva York, es una reconocida actriz estadounidense nacionalizada colombiana. Es ampliamente conocida por sus memorables interpretaciones en diversas producciones televisivas que la han convertido en un rostro icónico en la industria del entretenimiento.

Su consagración en el mundo de las telenovelas llegó con su interpretación de Gabriela de Elizondo en la exitosa serie “Pasión de gavilanes”, donde cautivó a los televidentes con su carisma y talento. Además, brilló en su papel antagónico como Edelmira Carranza Vda. de Guerrero en “La tormenta” y como Malvina en “Chepe Fortuna”, donde demostró su versatilidad y habilidad para dar vida a personajes complejos.

Aunque nació en Estados Unidos, a los tres años de edad, Kristina se mudó a Colombia y se identifica plenamente con la cultura del país. Antes de embarcarse en su exitosa carrera actoral, obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad Javeriana, demostrando su capacidad para combinar su pasión por la ciencia y las artes escénicas.

Con más de 30 años de experiencia en la actuación, Lilley ha dejado una marca imborrable en la televisión colombiana. Ha participado en numerosas producciones destacadas, como “¿Quién mató a Patricia Soler?”, “La ley del corazón”, “La venganza”, “El Comandante” y “La mama del 10″. Su talento y versatilidad le han valido el reconocimiento y el respeto tanto de la crítica como del público.

En 2021, Kristina Lilley continuó demostrando su destreza interpretativa en la exitosa serie “Enfermeras”, donde asumió el papel de Sofía de Mackenzie, dejando una vez más su huella en la televisión colombiana.

Con su carisma, talento y presencia magnética en la pantalla, Kristina Lilley se ha consolidado como una de las actrices más destacadas de la industria del entretenimiento en Colombia. Su versatilidad para interpretar una amplia gama de personajes y su dedicación a su oficio la convierten en una figura respetada y admirada por sus colegas y seguidores en todo el país.

QUÉ ES PASIÓN DE GAVILANES

Pasión de Gavilanes” es una exitosa telenovela colombiana que se transmitió originalmente en el año 2003. Fue creada por Julio Jiménez y producida por RTI Televisión en colaboración con Telemundo. La trama de la telenovela se desarrolla en un entorno rural y gira en torno a tres hermanos, los Reyes, quienes buscan vengar la muerte de su hermana a manos de la poderosa y adinerada familia Elizondo.

La historia se desarrolla en un ficticio pueblo llamado San Fernando y muestra los enfrentamientos y conflictos entre las dos familias principales. Los hermanos Reyes, interpretados por Mario Cimarro, Michel Brown y Juan Alfonso Baptista, se infiltran en la vida de las tres hermanas Elizondo, interpretadas por Danna García, Paola Rey y Natasha Klauss, con el objetivo de vengarse y desmantelar los oscuros secretos de la familia enemiga.

Pasión de Gavilanes” se destacó por su drama intenso, romance apasionado y giros inesperados en la trama. La telenovela cautivó al público con su mezcla de romance, venganza, traición y redención. Además, contó con una destacada actuación por parte del elenco, así como una banda sonora memorable que se convirtió en un gran éxito.

La serie fue un rotundo éxito tanto en Colombia como a nivel internacional, logrando altos índices de audiencia y ganando numerosos premios. Su impacto trascendió las fronteras, convirtiéndose en una de las telenovelas más populares y queridas en varios países de América Latina y en otras partes del mundo.

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER DE SENO

El cáncer de seno, también conocido como cáncer de mama, es una enfermedad en la que se desarrollan células malignas en los tejidos de la glándula mamaria. Es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres, aunque también puede afectar a hombres.

El cáncer de seno puede manifestarse de diferentes formas, como la formación de un bulto o masa en el seno, cambios en la apariencia de la piel o el pezón, secreción anormal del pezón, enrojecimiento o hinchazón del seno, entre otros síntomas. Sin embargo, cabe destacar que no todos los bultos o cambios en los senos son indicativos de cáncer, por lo que es fundamental consultar a un profesional médico para un diagnóstico preciso.

El diagnóstico del cáncer de seno se realiza a través de pruebas médicas como la mamografía, ecografía mamaria, resonancia magnética y biopsia. El tratamiento dependerá del estadio y características del cáncer, pudiendo incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal u otros enfoques terapéuticos.

La detección temprana juega un papel crucial en la lucha contra el cáncer de seno, ya que permite un tratamiento más efectivo y mayores posibilidades de supervivencia. Por ello, se promueven programas de detección y concienciación, como la realización regular de autoexámenes de los senos, mamografías periódicas y consultas médicas regulares.

Es importante destacar que el cáncer de seno no es una sentencia de muerte. Con los avances en el diagnóstico y tratamiento, muchas personas diagnosticadas con cáncer de seno logran superarlo y llevar una vida plena. Además, la investigación continúa en busca de nuevas terapias y métodos de prevención para combatir esta enfermedad.

Contenido sugerido

Contenido GEC