El contundente y comentado comentario de Pedro García sobre el partido de Perú ante Venezuela por las Eliminatorias | ¿Qué es lo que dijo el popular coment? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber sobre este tema. (Foto: Movistar Deportes captura YouTube)
El contundente y comentado comentario de Pedro García sobre el partido de Perú ante Venezuela por las Eliminatorias | ¿Qué es lo que dijo el popular coment? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber sobre este tema. (Foto: Movistar Deportes captura YouTube)
Redacción EC

En la antesala al esperado enfrentamiento entre Perú y Venezuela en las , el destacado comentarista deportivo Pedro García ha dejado una marcada impresión con sus palabras que han encendido la discusión en el ámbito futbolístico. ¿Qué es lo que dijo? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber sobre este tema.

¿QUÉ DIJO PEDRO GARCÍA SOBRE EL PARTIDO DE PERÚ ANTE VENEZUELA?

García, reconocido por su aguda visión y comentarios perspicaces, se pronunció de manera contundente sobre el próximo choque entre ambas selecciones, destacando que, en su percepción, este encuentro trasciende lo meramente futbolístico para adentrarse en el terreno emocional.

Según las declaraciones de García, el partido se presenta como un desafío más emocional que táctico, sugiriendo que la atmósfera que rodea a la selección peruana podría tener un impacto determinante en el desarrollo del juego.

El comentarista caracterizó el ambiente como “enrarecido” y “viciado”, sugiriendo que el contexto podría influir en la elección de la formación titular. Además, resaltó que este enfrentamiento demandará no solo habilidades futbolísticas, sino también una gran capacidad para gestionar los aspectos emocionales del juego.

Pedro García enfatizó la importancia de la experiencia y la madurez en un encuentro con estas características, señalando que este partido podría ser más un desafío para el cuerpo técnico que para los propios jugadores.

ESTA ES LA POSIBLE ALINEACIÓN DE PERÚ VS. VENEZUELA

  • Perú: Pedro Gallese, Aldo Corzo, Carlos Zambrano, Alexander Callens, Marcos López, Renato Tapia, Yoshimar Yotún, Piro Quispe, André Carrillo, Franco Zanelatto y Gianluca Lapadula.
  • Venezuela: Rafael Romo; Alexander González, Christian Makoun, Wilker Ángel, Miguel Navarro; José Martínez, Yangel Herrera, Soteldo, Cristian Casseres, Samuel Sosa; Salomón Rondón.

¿A QUÉ HORA JUEGA PERÚ VS. VENEZUELA?

  • México: 20:00 horas
  • Ecuador: 21:00 horas
  • Colombia: 21:00 horas
  • Bolivia: 22:00 horas
  • Venezuela: 22:00 horas
  • Chile: 23:00 horas
  • Estados Unidos: 22:00 horas
  • Argentina: 23:00 horas
  • Paraguay: 23:00 horas
  • Uruguay: 23:00 horas
  • Brasil: 23:00 horas
  • España: 5:00 horas (miércoles 22 de noviembre)
  • Italia: 5:00 horas (miércoles 22 de noviembre)
  • Inglaterra: 4:00 horas (miércoles 22 de noviembre)
  • Francia: 5:00 horas (miércoles 22 de noviembre)

DÓNDE VER EL ENCUENTRO ENTRE PERÚ VS. VENEZUELA

Los canales para que puedas ver el partido en suelo peruano son América TV (Canal 4), ATV (Canal 9) y Movistar Deportes (Canal 3).

Por otro lado, en suelo venezolano, lo transmitirá Venevisión, mientras que vía live streaming, tienes la posibilidad de verlo mediante América TV, DGO y Movistar Play. El partido iniciará a partir de las 21:00 (hora peruana) y 22:00 (hora venezolana), las imágenes serán televisadas desde el estadio Nacional de Lima.

CÓMO LE FUE A LA SELECCIÓN PERUANA EN SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS

Sin encontrar aún el rumbo, Perú comienza a hundirse temprano en el clasificatorio sudamericano al Mundial de 2026 con apenas un punto de 15 posibles y una inédita sequía de goles y cuatro derrotas al hilo, la última de ellas el jueves ante Bolivia.

Con ese desalentador panorama, donde no abunda el optimismo, los dirigidos por Juan Reynoso chocarán con la sorprendente Venezuela en Lima, un rival directo por uno de los seis cupos de la región para el Mundial norteamericano.

Perú mostró contra Bolivia en La Paz pocas ideas y una pasmosa ineficacia para convertir goles. El dato es abrumador: siete goles en contra y cero a favor en cinco partidos.

Pese a que los resultados no lo acompañan, Reynoso descartó renunciar y confía en conseguir la clasificación al final del largo premundial, que finaliza en setiembre de 2025.

“Vamos a buscar respuestas para revertir este mal momento”, admitió Reynoso a la prensa.

ESTOS SON LOS OTROS PARTIDOS DE LA FECHA 5 DE LAS ELIMINATORIAS 2026

  • 18:00 | Paraguay vs. Colombia | martes 21 de noviembre | Defensores del Chaco, Asunción
  • 18:30 | Ecuador vs. Chile | martes 21 de noviembre | Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito
  • 18:30 | Uruguay vs. Bolivia | martes 21 de noviembre | Estadio Centenario, Montevideo
  • 19:30 | Brasil vs. Argentina | martes 21 de noviembre | Estadio Maracaná, Río de Janeiro

CÓMO LLEGAN LAS SELECCIONES A LA SEXTA JORNADA

El clásico Brasil-Argentina en el mítico Maracaná, entre dos selecciones que quieren levantarse de sendas derrotas en la jornada anterior, se roba la atención de la sexta fecha del clasificatorio sudamericano para el Mundial de Norteamérica de 2026.

Lionel Messi y compañía llegan al Maracaná -donde la última vez que se enfrentaron con Brasil, en 2021, ganaron la final de la Copa América- dispuestos a acabar con el histórico invicto de Brasil en eliminatorias.

La Albiceleste, que viene de perder el invicto que traía desde el Mundial de Catar-2022 a manos de Uruguay, que le ganó 2-0 en La Bombonera, llega líder con doce puntos y se encontrará con un Brasil en emergencia, que marcha quinto con siete puntos.

Expectante está el Uruguay de Marcelo Bielsa, segundo con diez unidades, que recibirá en Montevideo a la débil Bolivia, penúltima con tres unidades.

En Asunción, un urgido Paraguay (5 puntos) necesita ganar para meterse en la pelea, pero enfrente tendrá a la invicta Colombia, tercera con nueve puntos.

Ecuador, sexto con cinco puntos, recibe en su bastión de Quito a un tambaleante Chile (octavo también con cinco puntos) que viene empatar en casa con Paraguay y tras ese encuentro sufrió la renuncia de su entrenador, el argentino Eduardo Berizzo.

Por su parte, la sorprendente Venezuela, cuarta con 8 puntos, cerrará la fecha en Lima en busca de una nueva victoria ante el desahuciado Perú, último con un punto.

El clasificatorio otorga seis cupos directos para el Mundial de 2026 y al séptimo la posibilidad de jugar un repechaje contra una selección de otro continente.Después de esta jornada, las eliminatorias tendrán un receso de 10 meses, ya que volverán en setiembre de 2024, después de la disputa de la Copa América de Estados Unidos de junio y julio próximos.

Entonces, en la séptima fecha Argentina recibirá Chile, Uruguay a Paraguay, Brasil a Ecuador, Bolivia a Venezuela y Perú a Colombia.

Contenido sugerido

Contenido GEC