Las Fiestas Patrias en el Perú se celebran los días 28 y 29 de julio | Imagen: Referencial
Las Fiestas Patrias en el Perú se celebran los días 28 y 29 de julio | Imagen: Referencial
Redacción EC

Las en el Perú se celebran en el mes de julio y tienen como fechas centrales los días 28 y 29 de ese mes.

En estas fechas se conmemora un aniversario más de la independencia del país, por lo que se suelen realizar diversos tipos de actividades, desde las oficiales, en las que participan las más altas autoridades del Estado, hasta las de ocio y celebración por un cumpleaños más del Perú.

Estas últimas se realizan no solo en Lima sino también en otras provincias del país.

¿Por qué se celebra Fiestas Patrias el 28 y 29 de julio?

Las Fiestas Patrias son consideradas las fechas más grandes del calendario peruano, ya que se conmemora la proclamación de la independencia del país, que realizó el libertador José de San Martín un 28 de julio de 1821.

Asimismo, el 29 de julio es una fecha importante porque se le rinde honores a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar de cada año.

¿Qué actividades se realizan durante el 28 y 29 de julio?

Actividades del 28 de julio

  • Misa y Te Deum
  • Discurso a la nación por parte de la presidenta de la República, Dina Boluarte

Actividades del 29 de julio

  • Desfile cívico militar.

¿Cuántos feriados restan en 2023?

Estos son los feriados que restan en lo que queda del año en nuestro país.

  • 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Domingo 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Miércoles 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Domingo 8 de octubre: Combate naval de Angamos
  • Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Sábado 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad.

Contenido sugerido

Contenido GEC