Te contamos qué es la Luna Rosa, cómo se manifiesta en el mes de abril, y en cuál horario los mexicanos podrán apreciarlo a simple vista. (Foto: Getty Images)
Te contamos qué es la Luna Rosa, cómo se manifiesta en el mes de abril, y en cuál horario los mexicanos podrán apreciarlo a simple vista. (Foto: Getty Images)
/ Pierre Longnus
Redacción EC

Tras el paso del cometa verde, y el desfile de 5 planetas, el calendario astronómico registrará nuevos espectáculos cosmógraficos durante el cuarto mes del año. Los ciudadanos que habitan en podrán ser los espectadores de lujo del hemisferio norte que observarán el mayor acercamiento de una superluna a la Tierra. Te contamos qué es la Rosa, porqué se manifiesta en abril, y cómo puedo verla desde el país azteca.

LEE TAMBIÉN: Primer simulacro nacional en México 2023: ¿cuándo es y a qué hora sonará la alerta sísmica?

¿QUÉ ES LA LUNA ROSA EN ABRIL Y POR QUÉ SE LE DENOMINA ASÍ?

El firmamento estará iluminado nuevamente con el avistamiento de una luna llena que tradicionalmente aparece en el mes de abril.

La Luna Rosa es el primer plenilunio que se registrará tras el fenómeno del equinoccio de primavera del 21 de marzo en países como México, por ejemplo, y que constituye uno de los 12 ciclos del satélite de la Tierra.

De acuerdo a información vertida por la plataforma de, este evento astronómico está identificado y asociado con el color rosa debido a las floraciones tempranas de primavera de cierta flor silvestre nativa del este y centro de Estados Unidos llamadas Phlox subulata, rosa de musgo o musgo rosa.

Durante la década de los 30, también, los nativos norteamericanos utilizaban a la Luna Rosa y su vinculación con la especie de planta con flores de la familia Polemoniaceae con el fin de establecer y determinar la llegada del periodo estacional en el hemisferio norte.

A pesar de que la coloración real del satélite natural no llega a ser del todo rosada, cabe resaltar que de acuerdo a diversos acontecimientos cristianos, civilizaciones, y otros similares, la luna llena de abril es denominada, además, como Pascual por su cercanía con el 9 de abril, día de la mayor celebración del calendario litúrgico cristiano, y Luna de la Hierba.

REVISA AQUÍ: Jueves y Viernes Santo no son festivos oficiales en México: qué dice la ley

¿CUÁNDO SE DEJARÁ VER LA LUNA ROSA 2023 EN CIELO MEXICANO Y A PARTIR DE QUÉ HORA?

El cuarto plenilunio del año se posicionará, situará y alineará entre el Sol y la Luna del cielo azteca durante los primeros días de abril.

La Luna Rosa 2023 estará desplazándose en el hemisferio norte en la noche del miércoles 5, y logrará alcanzar su mayor luminosidad un día después a partir de las 10.35 de la noche (Hora de México).

Asimismo, el jueves 6 de abril, los mexicanos tendrán el privilegio de visualizar el fenómeno astronómico sin necesidad de utilizar binoculares, telescopios u otros elementos ópticos, aunque para ello será importante localizarse en zonas altas donde no exista contaminación lumínica e identificar cielo despejado.



Contenido sugerido

Contenido GEC