Redacción EC

Los son aprovechados por los trabajadores del para descansar o salir de paseo. En este contexto, muchos peruanos que pertenecen a este grupo se han preguntado si este martes 29 de agosto será considerado como tal, más aún teniendo en cuenta que el año pasado sí se denominó de esa forma, por lo que hay mucha expectativa. Para saber cómo será en este 2023, a continuación, te los contamos en la siguiente nota.

El martes 29 de agosto es día no laborable? Esto señala el diario El Peruano

Según el Decreto Supremo N° 151-2022-PCM, el cual fue publicado en el Peruano, este año el Poder Ejecutivo no declaró el 29 de agosto como día no laborable. Eso sí, los trabajadores tendrán la posibilidad de disfrutar del feriado de 30 de agosto, el cual caerá este miércoles, Día de Santa Rosa de Lima.

Diferencias entre feriado y día no laborable

  • Feriado: El feriado es un día festivo nacional en el que los trabajadores, tanto del sector público como privado, pueden dejar de laborar. Lo mismo ocurre con los estudiantes, quienes dejan de ir a sus clases. En el caso de que un empleado trabaje un feriado, recibirá una remuneración adicional, que normalmente es el triple, así sea domingo.
  • Día no laborable: El día no laborable es decretado por el Gobierno de turno y está dirigido al sector público. En el privado, el empleador decidirá si sus trabajadores laboran o no. Si en caso un empleado trabaja con normalidad, esto no significa que recibirán un pago extra, ya que sólo recibirá el mismo sueldo sin incrementos. Las horas dejadas de laborar deberán ser compensadas en los 10 días inmediatos posteriores (con horas extras, trabajando días de semana o considerarlo a cuenta de las vacaciones), o en la oportunidad que establezca cada entidad en función a sus propias necesidades.

¿Cuántos feriados y días no laborables quedan en 2023?

Domingo 8 de octubre: Combate de Angamos.

Lunes 9 de octubre: día no laborable.

Miércoles 1° de noviembre: Día de Todos los Santos.

Jueves 7 de diciembre: día no laborable.

Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.

Sábado 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.

Lunes 25 de diciembre: Navidad.

Martes 26 de diciembre: día no laborable.

Lunes 1° de enero: Año Nuevo.

Martes 2 de enero: día no laborable.

¿Quién fue Santa Rosa de Lima?

Isabel Flores de Oliva nació en Lima en 1586, pero con el pasar de los años, fue su madre quien empezó a notar cómo su rostro se tornaba sonrosado, por lo que pasó a llamarla Rosa. No profesaba religión alguna, pues era laica, pero su labor hacia el prójimo le hizo ganar la admiración de sus conciudadanos.

Rosa solía vestir una túnica blanca y un manto negro, con los cuales, aunque sin mayor categoría religiosa, asistía de manera constante a la orden de Santo Domingo donde la indumentaria cobraba un especial significado.

Su actitud y buenas prácticas eran producto de la inspiración que le causaba Santa Catalina de Siena. Su vida dedicada a Dios desde su propia casa era muestra de ello.

Tras su fallecimiento el 24 de agosto de 1617, pasaron varios años para que fuera proclamada de manera excepcional como Patrona del Perú, del Nuevo Mundo y de Filipinas en 1671 por el Papa Clemente X.

“Probablemente no ha habido en América un misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones”, explicó aquella vez el sumo pontífice para referirse a la primera santa del continente.

La Tinka: conoce el resultado y ganadores del sorteo del 27/08/23
La Tinka: conoce el resultado y ganadores del sorteo del 27/08/23