¿En qué distritos de Lima hay mayor presencia de ardillas?. (Foto: iStock)
¿En qué distritos de Lima hay mayor presencia de ardillas?. (Foto: iStock)
/ davemantel
Redacción EC

A nivel doméstico y hasta urbano, resulta muy común ver a gatos tal y como ocurre en Parque Kennedy miraflorino, perros también junto a sus dueños, pero poco habitual a tan simpáticos, peculiares y ágiles roedores. Las están más cerca de nosotros de lo que nos podemos imaginar, y es que ciertos reportes confirman su masiva presencia dentro de algunas zonas de Lima, siendo puntualmente los ciudadanos de hasta 5 jurisdicciones, quienes pueden apreciarlas de manera natural. Conoce cuáles son los distritos donde hay mayor cantidad de estos mamíferos, cómo habrían llegado a la capital, y mucho más acerca de un avistamiento que genera curiosidad e inquietud.

¿CUÁLES SON LOS DISTRITOS DE LIMA DONDE EXISTE MAYOR PRESENCIA DE ARDILLAS Y POR QUÉ?

Ciudadanos de algunos distritos capitalinos han reportado alguna vez haber visto a varias ardillas, llamando así la atención de vecinos, y hasta autoridades especializadas en la gestión de la flora y fauna silvestre del país que tratan de explicar los reales motivos por los cuales habitan en gran cantidad dentro de Lima.

De acuerdo a información brindada por SERFOR, órgano adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y recogida por medios como Panamericana, los ágiles, pequeños y curiosos roedores para nuestro hábitat que trepan árboles en parques y caminan sobre los cables de postes de luz, por ejemplo, provienen de la familia Sciuridae, son de “nuca blanca”, y su “presencia también se nota en bosques de Piura y Tumbes”.

Con respecto a la sorprendente presencia de ardillas en Lima, Allan Flores Ramos, director de Gestión Sostenible del Patrimonio Fauna Silvestre de dicha entidad, refiere que la mayor cantidad observable se encuentra en los distritos de la zona oeste como San Miguel, Magdalena, y Jesús María, Comas en el norte y más al centro San Isidro también ofrece esta particularidad mamífera.

Aunque no sabemos el número exacto, comprenden una población importante” en la capital del Perú, indica además el experto de SERFOR, haciendo hincapié en que tras su llegada a la ciudad, los primeros roedores de dicha especie guayaquileña fueron liberados en el Parque de las Leyendas y la ciudad universitaria de la PUCP.

¿CÓMO HABRÍAN LLEGADO LAS PRIMERAS ARDILLAS A LA CIUDAD DE LIMA?

La presencia de ardillas en Lima se ha vuelto más habitual de lo que parece, y todavía representa curiosidad en los vecinos de los mencionados distritos capitalinos que los observan por primera vez tras una llegada que habría sido provocada entre los años 80 y 90 por la actividad humana vinculada al tráfico ilegal de fauna silvestre.

Según SERFOR, y durante esa época, adineradas familias presumiblemente empezaron a comprarlas para tenerlas como mascota, pero “al darse cuenta de que no son muy fáciles de criar, las habrían liberado en parques o sitios donde hay gran vegetación”.

Tras adaptarse de manera muy notoria, las ardillas estarían cumpliendo un rol como depredador controlando algunas poblaciones de aves, sin embargo el órgano adscrito al Midagri analiza el impacto de su significativo aumento porque afectaría negativamente el ecosistema de especies originarias.

¿LAS ARDILLAS RESULTAN INOFENSIVAS? ESTO INDICA SERFOR ACERCA DEL ROEDOR CON PRESENCIA EN LIMA

Todos los animales ofrecen alguna particularidad que las hace destacar, siendo en este caso la ardilla de nuca blanca un roedor que a simple vista pareciera inofensivo por su tamaño, pero que de acuerdo a la información brindada por Allan Flores Ramos de SERFOR, cualquier tipo de contacto podría afectar la salud humana mediante enfermedades como la leptospirosis y la rabia.

Resaltando que la venta de este curioso roedor visto con frecuencia en San Miguel, San Isidro, Comas, entre otros, está prohibida, resulta importante prevenir, y por ende evitar cualquier tipo de interacción como por ejemplo tocarlas o molestarlas.

Pese a la gran adaptación demostrada mientras recorren cables, postes de luz, y evidencian agilidad trepando árboles en Lima, cabe destacar que las ardillas de nuca blanca como especie de roedor de la familia Sciuridae provienen originalmente de los bosques secos de la costa norte o bosques ecuatoriales.

Contenido sugerido

Contenido GEC