El hombre podría llegar a vivir 120 años y "Somos" estará para contarlo. No te pierdas la edición especial de este sábado por los 30 años de la revista. (Diseño en base a foto de Getty Images)
El hombre podría llegar a vivir 120 años y "Somos" estará para contarlo. No te pierdas la edición especial de este sábado por los 30 años de la revista. (Diseño en base a foto de Getty Images)
Teresina Muñoz-Najar

¿Qué nos depara el 2047? Primero, las buenas noticias. Nuestros pies están en el lugar correcto: América Latina. “En el punto medio”, como dice Sagasti. Entre otras cosas, consumimos menos energía y petróleo que el resto del planeta y tenemos la mayor diversidad de pájaros, mamíferos y anfibios. Poseemos abundantes tierras cultivables y todavía (en la zona del Pacífico) no hemos sobreexplotado.

Contamos con otra ventaja, además. “Pese a que somos diversos étnicamente, nuestra historia y lengua son las mismas. Estamos en una posición privilegiada para enfrentar lo que nos queda de este siglo… siempre y cuando se construyan nuevos liderazgos que nos guíen en la dirección adecuada”, sostiene Francisco Sagasti, investigador cuyas áreas de trabajo es el estudio del futuro.

CON FECHA DE EXPIRACIÓN
“Lo máximo que se espera que viva un hombre, si todas las condiciones le fueran favorables, es 120 años. Eso no va a cambiar. El problema de fondo es cómo darles calidad de vida a esos años y por ese camino van todos los esfuerzos”. Sagasti advierte que, como a lo largo de toda la historia, las amenazas de pandemias continuarán, así como la resistencia a los antibióticos.

Lee la nota completa este sábado en la revista Somos junto al resto de la edición especial sobre el futuro. 

Contenido Sugerido

Contenido GEC