El encuentro se realizó tomando en cuenta protocolos de bioseguridad por el COVID-19. (Foto: Ana Elisa Sotelo)
El encuentro se realizó tomando en cuenta protocolos de bioseguridad por el COVID-19. (Foto: Ana Elisa Sotelo)
Gabriela Machuca Castillo

Y el siguió sanando. La ha empujado a cientos de peruanos a practicar la natación en aguas abiertas pues el efecto en ellos ha sido revolucionario. El reto, el esfuerzo y la disciplina curan traumas recientes y pasados, eso queda cada vez más claro. De ahí que no pasen muchas semanas entre sí para que se organicen nuevos encuentros. El último ocurrió el pasado fin de semana en las playas de Piura en lo que fue la edición 12 de la Travesía Máncora-Vichayito 2021.

(Foto: Ana Elisa Sotelo)
(Foto: Ana Elisa Sotelo)
LEE: Natación en aguas abiertas: el deporte que está ayudando a los limeños a mantenerse a flote en pandemia
(Foto: Ana Elisa Sotelo)
(Foto: Ana Elisa Sotelo)

Unos 110 nadadores de distintas partes del Perú- incluyendo una importante comitiva de la agrupación limeña Las Truchas- llegaron hasta allá para participar de una competencia que implicaba nadar seis kilómetros entre los distritos de Máncora y Los Órganos, donde se ubica el balneario de Vichayito. “En el 2010 un grupo de amigos y yo comenzamos a nadar este trayecto así como jugando. Entonces el deporte no era tan popular como ahora. Siempre hemos sido unos 30 o 40 participantes”, cuenta Ismael Merino, nadador y uno de los organizadores del evento, el cual contó con el apoyo de los vecinos de las zonas y de la capitanía del puerto de Talara.

(Foto: Ana Elisa Sotelo)
(Foto: Ana Elisa Sotelo)
COMPARTE: El peruano que nadó alrededor de la isla de Manhattan, el canal de la Mancha y cruzó el estrecho de Gibraltar
(Foto: Ana Elisa Sotelo)
(Foto: Ana Elisa Sotelo)

“Este año ha sido hermoso. En el 2020 la travesía se hizo con un perfil muy bajo, pero ahora retomamos con fuerza. El contacto con la naturaleza ha sido espectacular. Estamos en época de ballenas, hay diversidad de fauna marina con la que uno respetuosamente llega a tener contacto. Hay merluzas, merlí, caballos de mar, lobos, delfines. Todos la hemos pasado muy bien”, detalla Merino. //

(Foto: Ana Elisa Sotelo)
(Foto: Ana Elisa Sotelo)

BENEFICIOS DE NADAR EN EL MAR:

  • La psiquiatra y psicoanalista Jennifer Shaw pertenece al grupo limeño de ‘Las truchas’. Ella explica desde la medicina las propiedades curativas de nadar en el mar. “Las sales tienen un efecto beneficioso sobre el organismo. Puede ayudar en la cicatrización de heridas y en afecciones dermatológicas como el acné. Asimismo, la temperatura del océano nos ocasiona un impulso de energía. A eso hay que agregarle que a nivel físico mejora la coordinación. Dos tercios de todos los músculos del cuerpo se involucran cuando nadas”.
  • Desde el punto de vista psicológico, agrega Shaw, nadar en aguas abiertas implica aplicar muchas técnicas de relajación. “Hay que aprender y concentrarse en la respiración, por ejemplo”. A su vez obliga a usar los principios de la meditación o el mindfulness. “Al nadar hay que estar pendiente del aquí y el ahora. Solo importa la siguiente brazada, no qué tendrás que hacer en el día u otros temas o problemas. Haces un paréntesis de todo el caos que puedas tener fuera. Eso es un enorme beneficio a nivel mental”.

VIDEO RELACIONADO

Mafer Reyes y sus recomendaciones para la práctica del surf
Mafer Reyes y sus recomendaciones para la práctica del surf (Video: Pamela Rios)







Contenido Sugerido

Contenido GEC