MDN
tarumba
Brunella Vásquez Mori

Pierros, Atrevido, Amuleto, Capote y Cirilo son cinco de los 21 caballos que conviven entre acróbatas y payasos bajo la carpa de . Se acerca la temporada circense y los animales, que viven todo el año en un establo en Pachacamac, se mudan algunos meses al ambiente acondicionado para ellos en el Centro Comercial Plaza Lima Sur, en Chorrillos. Allí ensayan sus números con sus cuidadores y jinetes, entrenan y llevan una rutina muy estricta de acicalamiento en la mañana y luego en la tarde, Fernando Zevallos (director de La Tarumba) y Aldo Perales (quien se encarga de amansar y entrenar a los caballos), junto a un equipo de 15 personas (entre ellos, los mismos acróbatas, se encargan de engreírlos y ejercitarlos. 

Zevallos incluyó a dichos equinos en el año 2004, cuando conoció a Hechicero. Este corcel falleció el año pasado, pero tras él fueron llegando más, de razas ideales para las rutinas de circo: pintados argentinos, brabantes, entre otros.

Alrededor de 10 caballos ensayan para Bandurria, el nombre del nuevo espectáculo de La Tarumba. A pocos días de su estreno, el 20 de junio, 'Chebo' Ballumbrosio y los demás músicos repasan las partituras que acompañarán los movimientos de los caballos, dejando siempre lugar -también- a la improvisación: los animales se mueven al compás de su propia libertad. 

Lea la nota completa hoy en la revista Somos.

Contenido Sugerido

Contenido GEC