Bruno Ortiz Bisso

Esta semana en El Comercio iniciamos una serie de entrevistas a personajes relevantes de la ciencia peruana. El extracto presentado en este espacio forma parte de la nueva serie de podcast “Mentes Peruanas”, en donde buscaremos conocer lo que hay detrás de los científicos locales.

A poco más de cuatro meses de iniciada la emergencia sanitaria en el país, la doctora Fabiola León-Velarde, presidenta del , conversa con El Comercio sobre su papel en la pandemia y analiza el estado de la ciencia nacional.

— ¿Cómo evalúa el accionar de la ciencia peruana en esta pandemia?

Estoy absoluta y gratamente sorprendida, orgullosa de cómo respondió la ciencia peruana. En lanzamos un concurso a tan solo 15 días de iniciada la cuarentena, innovando cómo hacerlo teniendo la mayor participación posible, con evaluadores de primer nivel, y con la posibilidad de dar resultados en un mes. Aunque fue todo un reto, nos animamos a hacerlo. Estábamos tranquilos, porque pensábamos que tendríamos unas 100 propuestas, máximo 200. Las notas conceptuales las pedimos en tres días y los proyectos en una semana. Recibimos 600 proyectos, de los cuales tuvimos que hacer una preselección. Solo pudimos financiar en la primera etapa 29, pero todos proyectos estupendos en las áreas más importantes para una emergencia sanitarias: diagnóstico temprano, accesorios sanitarios, tratamientos, vacunas y epidemiología del virus. Todos [son] proyectos en la primera línea del conocimiento, algunos incluso utilizando conocimientos como la edición genómica del Crispr-Cas. Sin dudas, es un antes y después para la ciencia peruana.

— ¿Esta situación cambiará la relevancia de la ciencia en la sociedad peruana?

Espero que sí, porque las autoridades han mencionado que ha sido un error no preocuparnos en la ciencia y que se debe apostar más por invertir en la ciencia. Es verdad que, pese a la enorme inversión hecha para temas de salud y sostenibilidad social, tenemos un problema para reactivar la economía. Pero siento que esto va a ocurrir más temprano que tarde.

“Solo pudimos financiar 29 proyectos [...] algunos usando conocimientos como la edición genómica”.


— Muchos dicen que se debe destinar más presupuesto a la ciencia. ¿Es solo eso o qué más hace falta?

El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sinacyt) está sumamente desarticulado. Los institutos públicos dependen de los ministerios, pese a que el es el ente articulador. Tenemos que articularnos mejor y eso está en el Plan Nacional de Productividad y Competitividad. Estamos trabajando con la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso. En diferentes informes sobre países con éxito y que han apostado por la ciencia y la tecnología, y con gran desarrollo basado en valor agregado en sus productos de exportación, tenemos: decisión política, recursos, personal altamente calificado y gestión articulada. Podemos tener diferentes tipos de gobernanza, pero los aspectos antes mencionados son básicos. Hoy sabemos que hay unos 4.600 investigadores, eso significa aproximadamente 125 por cada millón de habitantes. Los países de Asia-Pacífico tienen 400; y los de la OCDE, 4.000. Necesitamos recursos humanos. Eso tiene que ser parte del esfuerzo que hagamos.

— ¿Qué autocrítica hace de la labor de en esta pandemia?

Tal vez hemos debido tener más cerca a la comunidad científica. Ellos quieren opinar, trabajar en grupo. Tal vez hemos estado tan ocupados en que los concursos funcionen, que no nos ha permitido ese espacio de conversación. Mil disculpas por eso.

VIDEO RELACIONADO

DR. ELMER HUERTA: “LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEBERÍAN BASARSE EN LA CIENCIA”

Dr.Huerta: “Las políticas públicas deberían basarse en la ciencia”
El doctor Elmer Huerta señaló en el segmento Sanamente que en el mundo, la diferencia de la aplicación de las políticas basadas en ciencia ha significado un

TE PUEDE INTERESAR

Síguenos en Twitter...