¿Cuál es la mejor app para transmitir videos en tiempo real?
¿Cuál es la mejor app para transmitir videos en tiempo real?
Redacción EC

Hace pocos días, varias personas aprendieron cuál es la ropa interior que se usa en el espacio y que nunca se lava ninguna prenda, no importa el tiempo que dure la estadía.

¿Y cómo lo descubrieron? Gracias a que el astronauta canadiense Chris Hadfield realizó una transmisión de video en tiempo real acerca del tema con Periscope, una que acaba de lanzar.

Este sistema, conocido en inglés como "live-streaming", permite a la persona ver un video en el preciso instante en el que se está grabando, sin necesidad de descargar el archivo en el .

Y en las últimas semanas, ha estado dando mucho de qué hablar en

Además de Periscope, otra aplicación que recientemente ha ganado adeptos con gran rapidez es Meerkat.

Tras su lanzamiento en febrero, Meerkat ha logrado en apenas un par de semanas captar más de 100.000 usuarios. Y, según el periódico estadounidense The New York Times, la compañía informó que había recaudado US$14 millones de varios inversionistas.

Pero el "live-streaming" ha estado dando vueltas desde hace unos años, ¿cuál es la novedad?

El avance implacable de la tecnología

Para Rory Cellan-Jones, el corresponsal de tecnología de la BBC, se trata del momento preciso.

Con Meerkat no se puede ver el video una vez que la transmisión en tiempo real concluyó.

Con Meerkat no se puede ver el video una vez que la transmisión en tiempo real concluyó.

"Los servicios de Qik, Bambuser y Livestream permiten, desde hace algunos años, ver videos en tiempo real en el celular. Pero Meerkat y Periscope aparecieron en una época en la que los usuarios de celulares pueden conectarse a internet con facilidad".

Para que el "live-streaming" funcione adecuadamente la conexión a internet tiene que ser de calidad. La banda ancha tiene que tener una capacidad elevada para poder transmitir los datos del video o el audio con velocidad, para que las imágenes y el sonido no se "congelen" o dejen de verse u oírse.

"Parte del cambio se explica con los avances tecnológicos recientes y la ubicuidad de los teléfonos inteligentes. También, con el paso del tiempo, la gente ha empezado a sentirse más cómoda compartiendo información personal en internet a través de textos o fotos", señalan Mike Isaac y Vindu Goel, de The New York Times.

Lucha de apps

El concepto Meerkat y Periscope es esencialmente el mismo: transmitir videos en tiempo real.

En la primera app, los pasos que hay que seguir son muy sencillos:

1) Describir en una casilla lo que se quiere mostrar y presionar "stream" (mostrar).

2) Quienes te siguen en la aplicación reciben un mensaje avisándoles que estás haciendo una transmisión.

3) Si empiezan a verte, pueden mandarte mensajes que aparecen en la parte inferior de la pantalla.

De una manera similar funciona Periscope, que fue comprada por Twitter en enero de este año. Para ese momento, sin embargo, la empresa había pasado un año desarrollando la aplicación.

El video sólo puede verse de manera vertical, no horizontal.

Un punto en contra, en el caso de ambas aplicaciones, es que la única manera de mostrar el video es en forma vertical.

Pero según le dijo a la BBC Keyvon Beykpour, director de Periscope, esperan introducir la función que permite ver el video verticalmente muy pronto.

De todas formas, explica que: "Esto no es televisión. Es un medio diferente, y en general, la gente sostiene su teléfono con la mano".

La diferencia y el veredicto

Hay un aspecto que, por los momentos, le ha dado algunos puntos adicionales a Periscope entre quienes han probado ambas aplicaciones.

Para Casey Newton, de la publicación especializada en tecnología The Verge, Periscope es genial.

"Lo que hace la diferencia es la posibilidad que te da de guardar las transmisiones que se hacen para poder verlas posteriormente (algo que no se puede hacer con Meerkat). Lo otro es que se nota que los programadores le han prestado atención a detalles mínimos".

Cellan-Jones también se inclina ligeramente por Periscope, pero opina que la clave que inclinará la balanza a favor de una u otra aplicación está en un par de detalles. El primero, es un aspecto técnico.

"La disminución del retraso en la transmisión del mensaje entre quien lo emite y quien lo recibe. La otra clave se encuentra en la generación de contenido de calidad", señala.

Contenido sugerido

Contenido GEC