Últimas noticias

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Scotiabank: inflación de mayo podría ser la última cercana al 8%

  • Reforma de pensiones: Grupo de trabajo del Congreso plantea crear cuentas individuales voluntarias
Inflación continúa reacia a descender con convicción, aunque después de un año ya se ubica por debajo de 8%, con posibilidades de acercase a 7% en junio.
Las expectativas empresariales de precios de venta y precios de insumos muestran también una clara trayectoria descendente. (Foto: GEC)

Redacción EC

6/6/2023 08H46 - ACTUALIZADO A 6/6/2023 08H46

Para el Scotiabank, si bien es cierto que la inflación se ha desacelerado, aún no es suficiente para que el Banco Central de Reserva realice cambios en la política monetaria, sin embargo estima que mayo podría ser el último mes en el que esta se ubique cerca al 8%.

En su Reporte Semanal, el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank señala que de cara al futuro, se espera un descenso más visible por lo que la inflación en junio podría acercarse más al 7%; esto explicado por diversos factores:

“i) una alta base de comparación, pues la inflación de junio de 2022 fue inusualmente alta: 1,19%, muy por encima del 0,17% promedio de los últimos 20 años para el mismo mes, a lo que se añadirían ii) menores precios avícolas registrados desde fines de mayo, iii) el desvanecimiento de los efectos del ciclón Yaku, en términos de menor número de vías restringidas por factores climáticos, y, iv) la apreciación del sol, reflejada en un descenso de 3.3% en el tipo de cambio en lo que va del año, que contribuiría también a la desaceleración de la inflación”.

En línea con ello -señala- las expectativas empresariales de precios de venta y precios de insumos muestran también una clara trayectoria descendente.

LEE TAMBIÉN | Codeco aprueba la eliminación de la comisión por transferencia interbancaria y por pago de tarjeta de crédito

“Por tanto, esperamos que el directorio del BCRP mantenga sin cambios su política monetaria en su sesión de este jueves, por lo que el modo de pausa monetaria continuaría por quinto mes consecutivo. Nuestro escenario base considera que la tasa actual de 7,75% es el nivel terminal y que se mantendrá en ese nivel hasta el 3T-2023. Vemos probable que durante el último trimestre del año el BCRP pueda reducir su tasa de interés en 50pbs, para cerrar el año en 7,25%”, remarca.

En mayo incidieron factores como los oleajes anómalos en la costa peruana y factores estacionales, que repercutieron en el alza de precios de productos marinos, que contribuyeron con casi el 40% de la inflación de mayo.

Los efectos rezagados del ciclón Yaku incidieron en el aumento de precios de algunos productos perecibles, como hortalizas y legumbres, explicando el 14% de la inflación del mes. El número de vías interrumpidas por factores climáticos disminuyó en promedio de 13 en abril a 5 en mayo. Contrarrestaron estos impactos, el retroceso de los precios avícolas, que estarían reflejando que los efectos de la gripe aviar se vienen disipando, las menores tarifas eléctricas, alquileres de vivienda y precios de combustibles locales.

En mayo, de los 586 productos que componen la canasta de consumo (base 2021), 402 aumentaron (69%), 96 disminuyeron (16%) y 88 se mantuvieron sin cambios (15%).

La inflación subyacente pasó de 5,7% a 5,1%, retrocediendo por segundo mes consecutivo, aunque acumula 18 meses aún fuera del rango meta. Varios indicadores de costos mantuvieron una tendencia a la baja, como los precios mayoristas que se desaceleraron de 5,2% a 1,7%, así como los precios de maquinaria y equipo que pasaron de 4,5% a 0,9% y los precios de los materiales de construcción que pasaron de 1,6% a 0,3%. Estos tres indicadores muestran variaciones anuales ya por debajo de 3%.





Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Scotiabank

|inflación en mayo

TE PUEDE INTERESAR

  • Reforma de pensiones: Grupo de trabajo del Congreso plantea crear cuentas individuales voluntarias
  • Bazán sobre reforma de pensiones: “Lo ideal sería un texto en conjunto, pero hay diferencias sustanciales”
  • PJ declara infundada demanda de amparo de Gloria para seguir utilizando leche en polvo en elaboración de leche evaporada
  • Ministerio de Salud da por terminadas las funciones del grupo de expertos contra el dengue

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cheque de estímulo por inflación en California: requisitos

MAG.

Pon a prueba tu CI: encuentra las 3 sutiles diferencias en la cesta de rábanos en 9 segundos

MAG.

Por qué terminó el noviazgo de Dayanara Torres con Marcelo Gama

MAG.

Cheque de estímulo de hasta 1,000 dólares en Nuevo México: beneficiarios, requisitos y lo que debes saber

MAG.

Productor televisivo y empresario: quién es Anuar Zidan, el esposo de Maity Interiano

MAG.

El nuevo salario mínimo por hora en Florida desde el 30 de septiembre

Diario Depor

Te puede interesar:

Scotiabank: remesas en el Perú crecerían 10% en el 2023

El camino a la igualdad, ¿estamos cerca?

Ventas del sector retail mostrarían una leve mejor en el segundo trimestre de 2023, según el Scotiabank

Scotiabank desiste de vender CrediScotia Financiera al Grupo Unicomer

Más en Perú

Proyecto de ley busca establecer permiso laboral para que gestantes asistan a controles de embarazo: aciertos y puntos a revisar de la propuesta

Perumin 36: Empresarios ven avance en destrabe de proyectos mineros por el Gobierno

Alberto Otárola: Gobierno creará ventanilla única digital para destrabar los proyectos

SNMPE: minería ilegal ocasiona pérdidas de S/ 22.700 millones al año en el país

Alberto Otárola afirma que Tía María “no está en la agenda del Gobierno”

BHP: Perú es el principal protagonista de nuestro plan de exploraciones

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings