Suscríbetepor S/5
  • Diseñadores
  • Desfiles
  • Programa
  • Backstage
  • Sociales
  • Lo mas Trendy
  • Compra tus entradas
Historias

LIF Week: ¿Cómo generar una moda cada vez más sostenible?

El respeto por el medio ambiente y la configuración de una moda cada vez más sostenible no son tendencias: son una realidad en el mundo entero. En el Perú, los diseñadores de LIF Week comparten propuestas para conseguirlo.

El uso de pesticidas y otros químicos en la industria textil la hacen la segunda más contaminante del planeta. Por otro lado, para cultivar y procesar un solo kilo de algodón se emplean miles de litros de agua, y fibras como el poliéster demora unos 200 años en descomponerse.
El uso de pesticidas y otros químicos en la industria textil la hacen la segunda más contaminante del planeta. Por otro lado, para cultivar y procesar un solo kilo de algodón se emplean miles de litros de agua, y fibras como el poliéster demora unos 200 años en descomponerse.
Nora Sugobono
Nora Sugobono

Editora revista Somos y Luces El Comercio

nora.sugobono@comercio.com.pe

Lima, 30 de septiembre de 2019Actualizado el 30/09/2019 02:43 p. m.

El respeto por el medio ambiente y la configuración de una moda cada vez más sostenible no son tendencias: son una realidad en el mundo entero. En el Perú, los diseñadores de LIF Week comparten propuestas para conseguirlo: Ana María Guiulfo, Noe Bernacelli, Yirko Sivirich, Claudia Jiménez, Paola Gamero, Edward Venero, Sophia Lerner, José Zafra, María Ximena Ramírez, Smart Retail y Moda & Cia.

ANA MARIA GUIULFO

El fast fashion ha incrementado nuestra dependencia al consumo, que muchas veces es irracional: el ‘usar y botar’ sin pensar en las consecuencias que eso trae, como la explotación de millones de personas en la fabricación de las prendas. Muchas marcas en el mundo hacen ropa y no moda, sacrificando la calidad con tal de vender a un precio competitivo. Las telas muy baratas contaminan el ambiente, al igual que algunos tintes. No hay cómo desecharlos, pues son plásticos contaminantes. Los diseñadores debemos hacer moda con materiales y productos de calidad: la ropa debería durar más de diez años.

(Ana Maria Guiulfo)
(Ana Maria Guiulfo)

NOE BERNACELLI

Desde el principio ha sido importante para nosotros realizar la compra de productos de materia prima sabiendo su procedencia. A la vez hemos optado por materiales en cuya elaboración no se haya perjudicado al medio ambiente. Esto se puede lograr usando nuevas tecnologías que ofrecen la reducción de consumo de agua para la producción y teñido de textiles. Como consumidores, debemos realizar una compra inteligente y consumir productos de vestimenta en menor cantidad. Preguntar por la fabricación y producción de las prendas es clave.

(Noe Bernacelli)
(Noe Bernacelli)

PAOLA GAMERO

Vivimos una época de cambio. La industria de la moda exacerbó el consumo acelerado, la contaminación y la explotación laboral. Lo más importante es conocer bien la materia prima que usamos para confeccionar las prendas; asegurarnos de que no haya productos tóxicos en su producción, sino solo sustancias que sean amigables para el medio ambiente. A veces conviene preguntarse por qué las prendas son tan baratas. ¿Qué hay detrás? Los consumidores nos tienen que ayudar y ser parte de este cambio hacia una moda más sostenible. Las condiciones de trabajo deben ser óptimas.

(Paola Gamero)
(Paola Gamero)

YIRKO SIVIRICH

Uso materiales reciclados hace tiempo en mis colecciones. Cuatro años atrás, tuvo bolsos y mochilas hechos de botellas descartables en la colección Callao. He confeccionado vestidos con costales de arroz y también tengo accesorios hechos de junco. Lo importante, en cualquier caso, es que todo esto sea utilitario, no solo que se vea bonito o ‘ecológico’. Una de las telas que considero más sostenibles es el lino al 100%, que empleo en mis colecciones de verano. Tenemos que cambiar en muchas cosas, pero el primer paso está en evitar bolsas o envoltorios para cualquier compra que hagamos.

(Yirko Sivirich)
(Yirko Sivirich)

EDWARD VENERO

La principal acción está en empezar a considerar el diseño como estrategia y dejar de pensar que lo sostenible solo se da con el uso de materiales orgánicos o naturales, o con el trabajo con comunidades. Ser sostenible es ser consciente de que cada una de las etapas tiene que ser considerada de manera justa. Todos los procesos deben estar vinculados coherentemente en el producto final; no solo se trata de insumos. Tenemos que articularlos todos: eso va a permitir que el consumidor entienda la diferencia entre una prenda que cumple con ciertos procesos y una que solo tiene un buen precio.

(Edward Venero)
(Edward Venero)

MARÍA XIMENA RAMÍREZ

La industria de la moda opera de manera inteligente, es posible usarla de una forma sostenible. El teñido de telas con tintes ecológicos es una gran herramienta: del maíz morado se pueden obtener hasta 100 tonos, desde malvas hasta azules. Los hilos siempre deben ser naturales de algodón para que puedan ser biodegradables; las pedrerías siempre se pueden volver a usar y podemos adaptar diseños pasados a las nuevas tendencias con las mismas telas. Hay muchas técnicas antiguas donde no son necesarios químicos ni máquinas: todo se sostiene en la mano de obra, que se debe apreciar como lo que es. Modificar nuestras propias prendas con otros cortes también supone una contribución.

(María Ximena Ramírez)
(María Ximena Ramírez)

CLAUDIA JIMÉNEZ

Cuando una marca decide comenzar un camino hacia la sostenibilidad, es importante que se comprometa y se concentre en generar consciencia sobre el problema que estamos viviendo actualmente. Para construir una industria, se debe crear y diseñar productos que tengan impacto social y ambiental positivo a largo plazo, de mayor durabilidad. De la misma manera, es importante ofrecer ropa a precios accesibles, con una oferta diversa. La calidad de las prendas se traduce en una sensación de bienestar y mejor calidad de vida.

(Claudia Jiménez)
(Claudia Jiménez)

JOSÉ ZAFRA

Tenemos que educarnos: cuidar y amar nuestro planeta es lo más importante. Crear un plan de trabajo para hablar de moda sostenible va más allá de las fibras que usemos, sean sintéticas o naturales. Si bien es cierto que somos grandes productores de fibras naturales, podemos explorar nuevas y más alternativas. También debemos hacernos más preguntas: ¿cómo viene a nosotros la fibra?, ¿de qué manera se obtiene? Hay que tener en cuenta que, muy al margen de sus beneficios, está el proceso de elaboración. ¿Las personas que participan en la confección de las prendas trabajan en los lugares adecuados?, ¿reciben los sueldos adecuados? Hay ropa que se elabora en situaciones precarias. Desde el lado más práctico, reusar y reinventar nuestro clóset es un buen ejercicio. Siempre podemos darles nueva vida a las prendas con un toque, un cambio.

(José Zafra)
(José Zafra)

SOPHIA LERNER

El reciclaje es un modo de trabajar que aporta a la reducción de materiales. Reutilizar retazos, papeles y avíos lo más posible es clave. También es necesario tener transparencia con los proveedores con los que trabajas, asociarte con los que van más alineados con tus valores, saber detalladamente cómo hacen las cosas y que ellos sepan qué es lo que esperas de su producto. Así los motivas a mejorar sus procesos. Esto, además, ayuda a las marcas y diseñadores a ser transparentes con el consumidor final. Es importante orientar al cliente para que pueda exigir sostenibilidad y durabilidad en sus prendas, para ir cambiando los hábitos de consumo.

(Sophia Lerner)
(Sophia Lerner)

LIF Week Primavera/Verano 19-20

CUÁNDO: Miércoles 9 y jueves 10 de octubre

DÓNDE: Country Club Lima Hotel, San Isidro

ENTRADAS: Teleticket de Wong y Metro

DISEÑADORES: Ana María Guiulfo, Noe Bernacelli, Yirko Sivirich, Claudia Jiménez, Paola Gamero, Edward Venero, Sophia Lerner, José Zafra, María Ximena Ramírez, Smart Retail y Moda & Cia. Diseñador invitado: Pronovias.


Tags Relacionados:

lif week

moda

moda sostenible

sostenibilidad

contenido premium

VEA TAMBIÉN

Naturaleza creativa, la feria: encuentra desde juguetes de madera hasta cosméticos orgánicos

Nora Sugobono
Naturaleza creativa, la feria: encuentra desde juguetes de madera hasta cosméticos orgánicos

LIF Week: ¿Quién es el diseñador que presentará una colección inspirada en Bob Esponja?

Nora Sugobono
LIF Week: ¿Quién es el diseñador que presentará una colección inspirada en Bob Esponja?

La tienda de diseño donde los productos tienen nombre y apellido

Nora Sugobono
La tienda de diseño donde los productos tienen nombre y apellido

Anuncios de interés

últimas noticias

LIF Week participa en el primer encuentro de directores de fashion weeks de Latinoamérica

LIF Week participa en el primer encuentro de directores de fashion weeks de Latinoamérica

LIFWeek pospuesto: La pasarela debe esperar

LIFWeek pospuesto: La pasarela debe esperar

LIF Week 2020: ¿cuál es el estilo de los 5 Nuevos Talentos de la pasarela?

LIF Week 2020: ¿cuál es el estilo de los 5 Nuevos Talentos de la pasarela?

LIFWeek 2020: una moda que apuesta por la sostenibilidad

LIFWeek 2020: una moda que apuesta por la sostenibilidad

LIF Week Otoño-Invierno 2020: ¿Quiénes acompañan a los diseñadores en su día a día?

LIF Week Otoño-Invierno 2020: ¿Quiénes acompañan a los diseñadores en su día a día?

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...