Últimas noticias

Lima

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Derrame de petróleo: reportan que 10 playas afectadas aún registran presencia de hidrocarburos

  • San isidro: clausuran local que funcionaba como clínica de estética clandestina
  • VES: hallan a hombre atado y muerto dentro de su vivienda | VIDEO
Los técnicos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sostienen que la recuperación de las playas afectadas es por la propia capacidad natural de estos ecosistemas
La OEFA analizó 687 muestras de agua y arena en un total de 25 playas de Ancón, Chancay y Santa Rosa. (Foto: Jorge Cerdán/@photo.gec.)

Redacción EC

28/1/2023 15H52 - ACTUALIZADO A 28/1/2023 15H52

Los análisis del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) arrojaron que 10 playas que fueron impactadas por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, en enero de 2022, todavía presentan huellas de hidrocarburos.

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) realizó el reporte entre el 7 y 12 de enero de este año.

MÁS INFORMACIÓN | Indecopi anuncia remate de inmuebles: conoce AQUÍ cómo participar de esta subasta el 1 de febrero

Para el análisis se tomaron 687 muestras de agua y arena en un total de 25 playas ubicadas en Ancón, Chancay y Santa Rosa, que revelaron que los balnearios: Chacra y Mar, de Chancay, así como Las Conchitas, Miramar 1, Miramar 2, Casino Náutico, Esmar 1, Esmar 2, Los Pocitos, y D´Onofrio, todas de Ancón; y Playa Grande 2, ubicada en Santa Rosa, aún tienen concentraciones de hidrocarburos en arena de playa con relación al desastre ambiental.

Sin embargo, de acuerdo a la OEFA, el mar de la playa D’Onofrio presenta hidrocarburos en concentraciones superiores a los estándares de calidad para agua.

La recuperación del mar

Los técnicos del OEFA sostienen que la recuperación de las playas afectadas es por la propia capacidad natural de estos ecosistemas y no como consecuencia única de las acciones realizadas por Repsol.

De esta manera, los resultados fueron socializados con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Digesa), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Minam; Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y otras instituciones.

REVISA AQUÍ | Policía y Fuerzas Armadas anuncian operativo para desbloquear carreteras tomadas por manifestantes

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

derrame de petróleo

|Ventanilla

|Repsol

|La Pampilla

|Minam

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

  • Policía y Fuerzas Armadas anuncian operativo para desbloquear carreteras tomadas por manifestantes
  • Protestas en Lima: manifestantes y Policía Nacional se enfrentan en el Centro de Lima
  • Un aniversario en medio de retos: Lima crece sin plan y sin horizonte definido
  • Visa a EE. UU.: embajada informa que desde el 1 de marzo no aceptarán solicitudes incompletas
  • Panamericana Norte: centenares de manifestantes se dirigen desde Puente Piedra hasta el centro de Lima

Te puede interesar:

Derrame de petróleo en Amazonas: manifestantes aceptaron que PetroPerú ingrese a limpiarlo, aunque tal vez sea muy tarde

Derrame de petróleo ocasionado por corte de tubería no puede ser contenido por bloqueo de manifestantes

Un año de marea negra

Más en Lima

Aprueban bachillerato automático permanente para universidades

SJL: vivienda construida en plena pista es demolida después de 11 años y otras 90 invaden vía pública

Congreso autoriza uso de armas no letales a Serenazgo

Policía no descarta que Sergio Tarache esté protegido por mafia de transportistas informales

Chorrillos: joven fue a sacarse muela y termina internada en UCI

Santa Anita: balcón se derrumba y hiere a madre e hijo

Ver más de Lima
Do Not Sell My Info
Privacy Settings