Un reciente estudio de la organización cívica Vital City determinó las estaciones y los horarios en los que ocurren hechos violentos en el metro de Nueva York, un sistema que mueve a muchas personas diariamente. Los datos de 2024 reflejan un panorama alarmante. Aunque el número total de delitos graves en el metro sigue siendo bajo en comparación con los millones de usuarios diarios, los asaltos graves se han triplicado desde 2009, de 150 a 540 aproximadamente.
Entre las conclusiones más destacadas está que las estaciones más pequeñas y menos concurridas, especialmente en los extremos del sistema, son focos de violencia durante las horas de menor afluencia. Es en estos momentos, cuando los pasajeros están más aislados, que se aumenta la probabilidad de sufrir un ataque. Este patrón ha llevado a las autoridades a repensar las estrategias de seguridad en zonas periféricas.
“Pueden surgir uno o dos delitos violentos en una de estas estaciones que están en los distritos exteriores, y de repente esa estación tiene una tasa alta, en comparación con la cantidad de personas que la transitan”, aseguró Paul Reeping, director de investigación de Vital City.
¿CUÁLES SON LOS HORARIOS MÁS PELIGROSOS?
Los investigadores descubrieron que los pasajeros tienen más posibilidades de ser víctimas en las estaciones más pequeñas en los extremos del sistema de transporte subterráneo a altas horas de la noche y a primera hora de la mañana. El informe destaca que seis estaciones, entre ellas Grand Central y Columbus Circle, son las que más violencia registran, particularmente en horas pico.
Lo más inquietante es que algunos de los crímenes más impactantes han ocurrido en estaciones periféricas, como Stillwell Avenue en Coney Island, lejos del bullicio central. Este fenómeno plantea preguntas sobre cómo las dinámicas espaciales y temporales influyen en los patrones de criminalidad.
Según los datos, la mayoría de los sospechosos detenidos tienen antecedentes penales, problemas de salud mental o falta de vivienda. La conexión entre estas vulnerabilidades sociales y la violencia en el metro subraya la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva integral.
LAS ESTACIONES MÁS PELIGROSAS
- Calle 59–Columbus Circle (líneas 1, A, B, C, D; Manhattan).
- Avenida Franklin (líneas 2, 3, 4, 5; Brooklyn).
- Grand Central–Calle 42 (líneas 4, 5, 6, 7 y S; Manhattan).
- Calle 125 (líneas 4, 5 y 6; Manhattan).
- Avenida Lexington/Calle 59 (líneas 4, 5, 6; Manhattan).
- Jackson Heights–Roosevelt Avenue/74th Street (líneas 7, E, F, M, R; Queens).
Pese a los desafíos, existen avances significativos. La instalación de cámaras en cada tren y estación, junto con el incremento del personal policial, ha mejorado la capacidad de respuesta ante estos incidentes violentos. Pero, como subraya Vital City, el sistema de justicia también debe adaptarse para complementar estos esfuerzos y garantizar un entorno seguro para los pasajeros. Es importante que los pasajeros puedan tener seguridad.
Contenido Sugerido
Contenido GEC