Últimas noticias

Mundial

/ OpiniónBasada en la interpretación y juicio de hechos y datos hechos por el autor.

Hajime Moriyasu: la revancha en Doha del técnico de Japón que conoció al primer “Oliver Atom”

El entrenador nipón vivió como jugador una dramática eliminación mundialista en 1993, también en territorio catarí. Además, fue compañero de Kazu Miura, el futbolista que inspiró a Los Supercampeones.
Hajime Moriyasu, entrenador de Japón. REUTERS/Matthew Childs / MATTHEW CHILDS

Pedro Canelo

2/12/2022 18H23 - ACTUALIZADO A 2/12/2022 18H23

Lo reconoció el mismo Luis Enrique, técnico de España: con ese nivel de presión y de cobertura de espacios, cualquier equipo del mundo sufrirá contra Japón. La obra maestra táctica le pertenece a Hajime Moriyasu, entrenador nipón que ha predicado en sus dirigidos orden en cada línea y una actitud de jugarse la vida en cada balón. Moriyasu, más que nadie, sabe que solo con pecho caliente se puede cumplir el sueño japonés. Lo aprendió hace casi treinta años en el mismo lugar donde fue feliz ayer. Lo aprendió en Doha.

Uno de los peores dolores futbolísticos es quedar fuera del Mundial en los últimos metros recorridos. Lo sufrimos tanto el 13 de junio, en el repechaje ante Australia, y lo padeció Japón el 28 de octubre de 1993. A ese partido se lo recuerda como “la agonía de Doha”. Con el pase al Mundial Estados Unidos 94 en el bolsillo, el país del sol naciente alistaba el festejo para su primera clasificación mundialista. Le ganaba 2-1 a Iraq hasta que, en el minuto 88, Jaffar Omran Salman anotó el 2-2. En ese once japonés, el volante central era Moriyasu y el atacante estelar era Kazu Miura, el futbolista que inspiró a Yoichi Takahashi para el manga (que después se convirtió en anime) “Captain Tsubasa”, más conocido aquí como “Los Supercampeones”.

Las aventuras de Oliver Atom –Tsubasa en Japón– alimentaban el optimismo para un país que iniciaba un serio proceso para ganar la hegemonía total en el fútbol asiático (ya suman siete clasificaciones mundialistas consecutivas). Además, algunos capítulos de “Los Supercampeones” tenían la voluntad de reivindicar episodios dolorosos como el de Doha de 1993. En una de las intros del querido dibujo animado, aparece Japón superando a Iraq. Algo que no pudo lograr con Moriyasu y su amigo Kazu Miura (el primer Oliver).

Hay muchos símiles entre “Los Supercampeones” y el destino real del fútbol japonés. Tuvieron un futbolista talentoso como Miura que se formó desde los 15 años en Brasil, tuvieron un ex crack brasileño para impulsar su balompié (Zico), poco a poco fueron poblando las grandes ligas de Europa con jugadores nipones y cumplieron la difícil meta de imponerse en el campo a campeones mundiales como los germanos y los ibéricos. Lo que no estaba en el guion del anime, era que un estratega japonés iba a revolucionar el estilo con un 5-4-1 que empieza a asombrar al balompié internacional.

Gracias a su estudioso entrenador, la selección de Japón ya no necesitará de “Los Supercampeones” para imaginarse ganándoles a equipos como Alemania y España. Oliver Atom sonríe porque ya no será necesario como única referencia ganadora. El supercampeón noventero, por fin, puede guardar los chimpunes y descansar.

TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Quién es Stéphanie Frappart, la primera mujer en arbitrar en una Copa del Mundo?
  • Fantástico, inolvidable, maravilloso: así fue el gol ‘perdido’ de Pedro Pablo Perico León en 1969 | VIDEO
  • “Hay equipos que juegan bien hoy, y a los tres días bajan su nivel. El Mundial es día a día”.


Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Mundial Qatar 2022

|Selección de Japón

|Selección de España

Te puede interesar:

Lionel Messi recuerda a Maradona: “Me hubiese gustado que me entregara la Copa”

Lionel Messi: “Sabía que Dios me iba a regalar un Mundial”

Messi sobre el “qué mirás, bobo”: “No me gusta eso que hice” | VIDEO

Fútbol en vivo gratis: cómo ver los partidos vía online

Más en Mundial

Cuando los curas se peleaban a cuchillazos: libro revela historia de los conventos en el virreinato peruano

Grupo Wagner: Cómo sus mercenarios avanzan en Ucrania (y qué riesgos corre Putin por recurrir a ellos)

Los ‘fujis’ se adelantan. Crónica de Fernando Vivas sobre un giro inesperado y una consulta popular

Perú retira a embajador en Honduras: ¿Todas las acciones de Cancillería son proporcionales?

¡Asu mare! Los amigos: ¿Carlos Alcántara aparece en el filme? ¿Qué escena fue eliminada? ¿Qué personaje tiene Susel Paredes?

PSG vs Montpellier en vivo por Ligue 1: hora del partido, alineaciones y dónde ver el partido

Ver más de Mundial
Do Not Sell My Info
Privacy Settings