Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

EFEMÉRIDES del 27 de septiembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

  • Efemérides del 26 de septiembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?
  • Tragedia en Irak: al menos 100 muertos y más de 150 heridos por incendio durante una boda
Consulta aquí qué sucedía en el mundo un 27 de septiembre, un día cargado de nacimientos, muertes y otros momentos históricos que conmocionaron al mundo.
El exemperador de México, Agustín de Itúrbide. (Imagen de dominio público)

Agencia EFE

27/9/2023 23H28 - ACTUALIZADO A 27/9/2023 23H28

En un 27 de septiembre, pero de 1821, la entrada triunfal del Ejército Trigarante en Ciudad de México, al mando de Agustín de Itúrbide, consuma la independencia mexicana, que España reconocerá en 1836.

OTRAS EFEMÉRIDES

1545.- Cédula de Carlos I de España que concede el título de “Leal Ciudad de San Salvador” a la capital de la República de El Salvador.

MIRA AQUÍ: La migrante venezolana que entró en labor de parto sobre el techo de un tren de La Bestia en México

1822.- Firma de un tratado entre Guatemala y México, por el que se fijan definitivamente las fronteras entre ambos países.

1937.- Se declara extinguido el tigre de Bali al ser cazado el último ejemplar.

1940.- Firma del acuerdo militar tripartito entre Alemania, Italia y Japón. Los tres países se convierten en las llamadas “potencias del Eje”.

1955.- España solicita el ingreso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

1962.- Se instaura la República Árabe de Yemen.

1964.- La Comisión Warren hace público el informe sobre el asesinato de John F. Kennedy, según el cual Harvey Oswald es el único responsable del atentado de Dallas (EE.UU.).

1967.- Argentina reclama en la ONU la devolución de las islas Malvinas.

1970.- El rey Husein y Yaser Arafat firman en El Cairo un acuerdo que pone fin a los enfrentamientos armados en Jordania, entre jordanos y palestinos.

1975.- Tienen lugar en España, en las ciudades de Madrid, Barcelona y Burgos, los últimos fusilamientos del régimen franquista. Son ejecutados 2 miembros de la organización terrorista ETA y 3 del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico).

1987.- En Colombia, más de 600 personas mueren en un alud de rocas y lodo en un barrio del este de la ciudad de Medellín.

1989.- El Gobierno de Ecuador decreta el estado de emergencia nacional por la huelga de trabajadores de la petrolera Texaco.

1991.- El Parlamento griego conmemora, a los pies de la Acrópolis ateniense, los 2.500 años del establecimiento de los principios de la democracia por parte de Clístines en la Atenas Antigua.

1996.- En Afganistán, la facción islamista talibán toma Kabul, ejecuta al expresidente comunista Mohamed Nayibulá e impone la ley islámica.

1998.- Empieza a funcionar en Estados Unidos Google, el motor de búsqueda por internet.

.- En Alemania, el socialdemócrata Gerhard Schroeder se proclama vencedor de las elecciones generales, después de 16 años de gobierno del cristianodemócrata Hemult Kohl.

2003.- La Unión Europea (UE), a través de la Agencia Europea del Espacio (ESA) lanza desde Kourou, en la Guayana Francesa, la sonda SMART-1, su primera misión a la Luna.

2004.- Endesa Chile inaugura la central hidroeléctrica Ralco, con capacidad de 570 megavatios y una inversión de 550 millones de dólares.

2005.- La soldado norteamericana Lynndie England es condenada a 3 años de prisión por las torturas cometidas en la cárcel iraquí de Abu Ghraib.

2007.- La sonda espacial Dawn inicia su viaje hacia los asteroides Vesta y Ceres, en el límite del Sistema Solar.

2008.- El astronauta Zhai Zhigang, comandante de la misión “Shenzhou VII”, convierte a China en el tercer país, después de Estados Unidos y Rusia, en efectuar un “paseo espacial”.

MÁS INFORMACIÓN: La persecución policial por Sudamérica para detener al Niño Guerrero, el líder de la megabanda Tren de Aragua

2012.- El robot Curiosity proporciona la primera prueba de que hubo agua en Marte.

2016.- América se convierte en la primera región del mundo en eliminar la transmisión endémica del sarampión.

.- El estadounidense Jim Yong Kim es reelegido presidente del Banco Mundial.

2017.- La Interpol aprueba el ingreso de Palestina como país miembro.

2019.- Venezuela se convierte en el primer país latinoamericano que será investigado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

.- El aborto se convierte en legal en toda Australia tras la despenalización en Nueva Gales del Sur, donde se penaba con 10 años de cárcel desde 1900.

2021.- Muere el artista plástico nicaragüense Arnoldo Guillén, escultor de algunos de los monumentos más representativos de Managua.

2022.- Un grupo de científicos chinos descubre rastros de actividad acuática en Marte, gracias a la información recabada por el robot Zhuronga.

NACIMIENTOS

1722.- Samuel Adams, uno de los padres de la independencia de EEUU.

1783.- Agustín de Itúrbide, emperador de México.

1871.- Grazia Deledda, escritora italiana, segunda mujer en ganar el Nobel de Literatura, en 1926.

1922.- Arthur Penn, director estadounidense de cine y teatro.

1937.- José Sacristán, actor español.

1943.- Amadeo de Saboya-Aosta, heredero de la dinastía italiana.

1972.- Gwyneth Paltrow, actriz estadounidense.

DEFUNCIONES

1910.- Jorge Chávez, aviador peruano, el primero que sobrevoló los Alpes en avión.

1917.- Edgar Degas, pintor francés.

1961.- Josep María de Sagarra, escritor español.

1996.- Mohamed Nayibula, derrocado presidente afgano.

2003.- Donald O’connor, actor estadounidense.

TAMBIÉN VER: Luisa González tras reunión con Claudia Sheinbaum en México: “en América Latina es tiempo de mujeres”

2011.- Wilson Greatbatch, estadounidense, inventor del marcapasos.

2017.- Antonio Isasi-Isasmendi, director y productor de cine español.

2018.- Marty Balin, músico estadounidense.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Efemérides

|27 de septiembre

|México

|Agustín de Itúrbide

VIDEO RECOMENDADO

El cruce del Darién: la ruta que siguen los migrantes en busca del “sueño americano”

TE PUEDE INTERESAR

  • Efemérides del 26 de septiembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?
  • México traslada a más de 8.000 migrantes a distintas oficinas en Chiapas, Tabasco y Veracruz
  • La migrante venezolana que entró en labor de parto sobre el techo de un tren de La Bestia en México
  • La persecución policial por Sudamérica para detener al Niño Guerrero, el líder de la megabanda Tren de Aragua
  • México: miles de personas marchan por retrocesos en el Caso Ayotzinapa 9 años después

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Si identificas todas las diferencias entre las imágenes, eres una persona observadora

MAG.

La verdadera historia del crimen del estilista Mauricio Leal y su mamá

MAG.

Cómo sellar las grietas de pisos y paredes en pocos minutos

MAG.

Si localizas la taza de chocolate, prestas mucha atención a los detalles

MAG.

Estaba en la playa, se encontró con el ave más peligrosa del mundo y lo grabó todo

MAG.

Conócete a la perfección con solo indicar cuál es la hoja que más te gusta

Diario Depor

Te puede interesar:

FERIADO 8 y 9 de diciembre en Perú: Qué se celebra y quiénes descansan en el feriado largo

EFEMÉRIDES del 28 de noviembre: ¿Qué sucedió en el mundo un día como hoy?

Efemérides del 27 de noviembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Efemérides del 26 de noviembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Más en Actualidad

EFEMÉRIDES del 28 de noviembre: ¿Qué sucedió en el mundo un día como hoy?

La RAE acepta “machirulo” y “perreo” como nuevas palabras

Efemérides del 27 de noviembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Efemérides del 26 de noviembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Efemérides del 25 de noviembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Marchas y manifestaciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings