Últimas noticias

Centroamérica

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Cuba pone a prueba nueva central flotante turca para enfrentar déficit eléctrico

  • Migrantes planean caravana de 2.000 personas en la frontera sur de México
  • Cuba: las elecciones locales, en seis preguntas y respuestas
El Gobierno cubano anunció en septiembre que pretende reducir los apagones antes de finales de este año con reparaciones y nuevas inversiones.
Los residentes se reúnen afuera en un vecindario en medio de un apagón eléctrico prolongado después del huracán Ian en La Habana el 30 de septiembre de 2022. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP) / ADALBERTO ROQUE

Agencia EFE

29/11/2022 23H58 - ACTUALIZADO A 29/11/2022 23H58

Cuba prueba una nueva central eléctrica flotante -de procedencia turca- que se espera que, tras sincronizarse con el sistema energético nacional, aporte 110 megavatios (MW) para paliar el déficit que desde hace meses provoca apagones diarios en la isla.

Se trata de la séptima instalación de su tipo contratada por Cuba a la empresa Karandeniz Holding. Con esta incorporación, entre todas sumarán una potencia de 400 MW, según refieren este martes medios estatales.

MIRA AQUÍ: Cómo Pablo Milanés pasó de ser voz de la Revolución cubana a criticar frontalmente al régimen de los Castro

Tras su llegada al puerto de La Habana el pasado 15 de noviembre, la central flotante ejecuta la fase de pruebas y puesta en marcha de sus seis motores, de los que hay tres que ya han entregado cargas al sistema eléctrico cubano, informó la web oficial Cubadebate.

El buque MV Karadeniz Powership Irem Sultan alberga la central flotante, un powership con bandera de Liberia.

Los primeros de estos sistemas operan en Cuba desde 2019 como resultado de un acuerdo con la turca Karadeniz Holding.

Las autoridades cubanas han señalado que con los servicios de estas centrales se pretende aumentar la capacidad de generación para cubrir la demanda de electricidad, que se ha visto limitada desde hace varios meses.

Los apagones -por roturas y fallos en las anticuadas plantas termoeléctricas, la falta de combustible y los mantenimientos programados- son habituales desde hace varios meses en la isla.

La salida de servicio en las últimas horas de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras de la provincia de Matanzas -la principal en el oeste de la isla- luego de permanecer en mantenimiento casi dos semanas ha vuelto a tensar el sistema energético.

MÁS INFORMACIÓN: Cuba recibe donación de 100 millones de dólares de parte de China

Siete de las ocho centrales terrestres que operan en la isla acumulan más de 40 años, cuando técnicamente se estima que la edad media de estas infraestructuras es de 30.

El Gobierno cubano anunció en septiembre que pretende reducir los apagones antes de finales de este año con reparaciones y nuevas inversiones.

Los apagones fueron uno de los principales motivos tras las protestas contra el Gobierno del 11 de julio del año pasado, las mayores en décadas, así como las registradas después del huracán Ian, cuando buena parte de la isla se quedó sin corriente durante una semana.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Cuba

|Turquía

|Miguel Díaz-Canel

VIDEO RECOMENDADO

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó esta madrugada a China para una visita oficial de dos días en la que se reunirá con el gobernante chino, Xi Jinping, y suscribirá acuerdos entre su país y el gigante asiático. (Fuente: EFE)

TE PUEDE INTERESAR

  • Oath Keepers: Líder ultraderechista declarado culpable de “sedición” por asalto al Capitolio
  • Así fue el trágico viaje de vacaciones de Natalia Larrañaga en San Andrés
  • Joven de México volaba a Chiapas pero termina en Estados Unidos
  • Corte Interamericana declara a Nicaragua en desacato y envía caso a la OEA
  • Muere turista en trágico accidente al ser alcanzada por una lancha en San Andrés, Colombia

Te puede interesar:

Cuba: Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro encabezan la marcha de las antorchas por Martí

“En Cuba ya estamos cansados de vivir tanto tiempo en la Historia y queremos vivir en la normalidad”

México: Asesinan a dos migrantes cubanos en Monterrey

La batalla entre Cuba y un “fondo buitre” por una deuda impagada de la era de Fidel Castro

Más en Centroamérica

Dólar hoy en Perú: ¿A cómo se cotiza el tipo de cambio al cierre de este sábado 28 de enero?

De Puno y letra

Resultados de la Lotería Santander y Risaralda: mira los números ganadores del premio mayor del viernes 27 de enero

¿Qué está pasando entre israelíes y palestinos en estos días de violencia desatada?

Afganistán: ola de frío deja 166 muertos, según nuevo balance oficial

“Wolf Pack”: 5 datos sobre la nueva serie del creador de “Teen Wolf” que trae de regreso a Sarah Michelle Gellar

Ver más de Centroamérica
Do Not Sell My Info
Privacy Settings