Centroamérica

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Los jefes de Estado y dictadores que más tiempo ejercieron el poder en América (y el mundo)

A propósito de la ceremonia de investidura del autócrata de Nicaragua, Daniel Ortega, que le ha dado un nuevo mandato de cinco años, recordamos a los hombres que más tiempo se enquistaron en el sillón presidencial en nuestro continente
AFP
1/10
Daniel Ortega (Nicaragua)
Daniel Ortega sumará 26 años en el poder junto a su vicepresidenta y esposa, Rosario Murillo. (AFP)
AFP
2/10
Denis Sassou (República del Congo)
Al frente de la República del Congo se encuentra, desde 1979 (hace 43 años), Denis Sassou Nguesso, quien este año cumple 78 años. En el 2021 se reeligió para un cuarto mandato, logro que solo pudo conseguir luego de cambiar la Constitución, que apuntaba que la edad máxima de los candidatos era de 70 años. (AFP)
EFE
3/10
Teodoro Obiang Nguema (Guinea Ecuatorial)
Teodoro Obiang Nguema, presidente de Guinea Ecuatorial desde que dio un golpe de estado a su tío hace 42 años. Polígamo y exjefe de la policía, el dictador se suele reelegir con más del 90% de votos. EFE
REUTERS
4/10
Paul Biya (Camerún)
El 6 de noviembre de 1982, hace 40 años, fue la primera vez que Paul Biya fue elegido como presidente de Camerún. En el 2018 fue ratificado en el puesto, que dura siete años. Entonces, a pesar de las acusaciones de fraude electoral, el Tribunal Constitucional -cuyos miembros son designados a dedo por Biya- desestimó cualquier señalamiento. REUTERS
REUTERS
5/10
Yoweri Museveni (Uganda)
Yoweri Museveni llegó a la presidencia en 1986, tras ser parte del derrocamiento a los dictadores que le precedieron. Desde entonces, va seis mandatos o, mejor dicho, 36 años en el sillón presidencial. Su gobierno se caracteriza por reprimir a la prensa y a los contrincantes políticos. REUTERS
AP
6/10
Isaias Afwerki (Eritrea)
Isaias Afwerki ha sido llamado el 'caudillo perenne' de Eritrea. Desde mayo de 1993, hace 29 años, él ocupa el liderazgo de un país en que las denuncias por violaciones a los derechos humanos son pan de cada día. En la fotografía tomada en el 2000, se le ve junto a Meles Zenaw (derecha), el primer ministro de Etiopía. AP
AFP
7/10
Omar Guelleh (Yibuti)
Omar Guelleh, de 73 años, fue elegido presidente de Yibuti el 8 de mayo de 1999, cargo en el que fue renovado en el 2021 con el 98,58% de los votos. Con esa cifra, Guelleh se ganó el derecho a un quinto mandato de cinco años. 25 años deberían ser suficientes -teniendo en cuenta que hay un límite de 75 años para el cargo-, pero habrá que esperar a ver si quiere cambiar la Constitución. En la foto se le ve junto al expresidente francés, Nicolás Sarkozy. AFP
AFP
8/10
Paul Kagame (Ruanda)
En el 2017 y con el 98% de los votos, Paul Kagame se reeligió por tercera vez como presidente de Ruanda y, si todo le es propicio, terminará el mandato (en el 2024) habiendo estado 24 años al frente del país. Pero es posible que la cifra sea mucho mayor: Kagame cambió la constitución y podría quedarse hasta el 2034. AFP
9/10
Faure Gnassingbé (Togo)
En el 2005, hace 17 años, y para reemplazar a su padre que gobernó Togo por 38 años, Faure Gnassingbé -quien este año cumplirá 55 años- llegó al poder. En el 2020, fue ratificado como presidente pues obtuvo el 72.3% de los votos.
EFE
10/10
Vladímir Putin (Rusia)
Desde la caída de la Unión Soviética, no hubo presidente ruso con más tiempo en el cargo que Vladímir Putin. Elegido el 7 de mayo del 2012, ganó su cuarto mandato en marzo del 2018 con el 76% de los votos, así que se quedará en el sillón presidencial, como mínimo, hasta el 2024.

acaba de asumir su quinto mandato -cuarto consecutivo desde el 2007- al frente de , sin importarle que la Organización de Estados Americanos, Estados Unidos y otras 40 naciones hayan considerado su elección como ilegítima tras los comicios amañados de noviembre del año pasado.

LEE TAMBIÉN: Denuncian usurpación de números telefónicos de tres medios nicaragüenses

Según el camino que ha comenzado Ortega lo hará sumar “26 años en el poder” y superará así “al dictador Anastasio Somoza”, derrocado en 1979 por una “junta de gobierno de reconstrucción nacional” en la que justamente Ortega tenía un rol preponderante.

El mismo portal, hizo una relación de los jefes de Estado latinoamericanos que más tiempo se quedaron “anclados en el poder”, lista que se inicia con Fidel Castro (49 años) y que tiene en segundo lugar a Ortega.

Los nombres que le siguen son Augusto Pinochet (17 años), Francois Duvalier (15), Hugo Chávez (14), Evo Morales (13), Rafael Correa (10) y Alberto Fujimori (10).

Con eso en mente, en este artículo recordamos a los presidentes (o dictadores, según se prefiera) de nuestro continente que más años permanecieron enquistados en el poder.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC