Últimas noticias

EEUU

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Supremo de EE.UU. confirma que los condenados por violencia de género no pueden tener armas

La cuestión central abordaba, por tanto, si la Segunda Enmienda protege el derecho de los individuos a llevar armas incluso si se determina que son peligrosos o si se pueden imponer restricciones en algunos casos.
  • Rusia está abierta a negociaciones con EE.UU., pero éstas deben incluir la guerra en Ucrania
  • ¿Cómo beneficia y afecta a los peruanos en EE.UU. la nueva medida migratoria de Biden?
El personal senior de ventas Mark Warner muestra una culata instalada en un rifle AR-15 en el Blue Ridge Arsenal en Chantilly, Virginia. (Foto de JIM WATSON / AFP)/ JIM WATSON

Agencia EFE

21/6/2024 11H52 - ACTUALIZADO A 21/6/2024 11H52

El Tribunal Supremo de Estados Unidos confirmó este viernes una norma federal que prohíbe a los condenados por violencia de género tener armas y rechazó que este veto viole la Segunda Enmienda de la Constitución del país, que estipula el derecho de poseer armas.

Por ocho votos a favor y uno en contra, el alto tribunal quitó la razón a un hombre de Texas identificado como Zackey Rahimi, que fue detenido por amenazar a su pareja con un arma pese a que sobre él pesaba una orden de alejamiento por malos tratos.

LEE TAMBIÉN: Trump sugiere conceder la residencia a extranjeros graduados de universidades en EE.UU.

A Rahimi le dieron la razón tribunales inferiores y tiene el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle y la Fundación Segunda Enmienda, entre otros.

La cuestión central abordaba, por tanto, si la Segunda Enmienda protege el derecho de los individuos a llevar armas incluso si se determina que son peligrosos o si se pueden imponer restricciones en algunos casos.

En el fallo, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, escribió que “un individuo que un tribunal considere que representa una amenaza creíble a la seguridad física de otro puede ser desarmado temporalmente de conformidad con la Segunda Enmienda”.

La decisión podría ayudar a reforzar regulaciones federales sobre armas, cuestionadas desde que el mismo Tribunal Supremo amplió enormemente los derechos de armas en 2022.

En aquel año, el tribunal expandió el acceso a las armas al tumbar una ley centenaria del estado de Nueva York que prohibía llevarlas en público, en una interpretación estricta de la Segunda Enmienda que marcó un precedente para esta mayoría conservadora.

De hecho, el juez Clarence Thomas, que redactó la opinión de 2022 presentó hoy la única disidencia.

“La Corte y el Gobierno no señalan una sola ley histórica que revoque el derecho de un ciudadano según la Segunda Enmienda basándose en una posible violencia interpersonal”, opinó Thomas.

En un comunicado, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, celebró la decisión que “protege a las víctimas al mantener las armas de fuego fuera del alcance de personas peligrosas que representan una amenaza para sus parejas íntimas e hijos”.

“Esa prohibición de sentido común es enteramente consistente con el precedente de la Corte y el texto y la historia de la Segunda Enmienda”, afirmó.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Estados Unidos

|Joe Biden

|Violencia de género

|Uso de armas

VIDEO RECOMENDADO

Islam se adjudicó ataque a centro comercial de Moscú

TE PUEDE INTERESAR

  • Dos condecoraciones y cero reuniones con el gobierno: el incómodo retorno de Milei a Madrid
  • Efemérides del 21 de junio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?
  • Se elevan a 18 los muertos y a 28 los heridos por las lluvias en Ecuador
  • Dos hombres son acusados de asesinar a una niña de 12 años en Texas

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Es la última temporada: cuándo, a qué hora y cómo ver “El juego del calamar 3” de Netflix

El Comercio

Youtuber latina revela cuánto gana un migrante recién llegado a EE. UU.: lo que nadie cuenta del sueño americano

El Comercio

“Necesitaba reiniciarme”: Brad Pitt se sincera sobre su ingreso a Alcohólicos Anónimos tras su divorcio

El Comercio

Además de “Harta”: las 5 películas de Taraji P. Henson que también están disponibles en Netflix

El Comercio

Los alimentos que deberías incluir en tu dieta diaria para evitar el cáncer colorrectal, según un destacado médico

El Comercio

Quién es Juan Perales, el actor que hace de Sebas Senghor en “Olympo”

El Comercio

Te puede interesar:

Dónde puedes ver Boca - Auckland EN VIVO GRATIS por TV, el Mundial de Clubes en Florida, California, Texas

Irán e Israel se acusan mutuamente de vulnerar la tregua anunciada por Trump

“Que se calme”: Trump critica a Israel por seguir bombardeando Irán tras el acuerdo de alto el fuego

¿Cambio de régimen en Irán? Las opciones en la república islámica tras el anuncio del alto el fuego con Israel

Más en EEUU

“Que se calme”: Trump critica a Israel por seguir bombardeando Irán tras el acuerdo de alto el fuego

¿Cambio de régimen en Irán? Las opciones en la república islámica tras el anuncio del alto el fuego con Israel

La represalia de Irán por el ataque a sus instalaciones nucleares y qué se puede esperar de sus aliados Rusia y China

Trump insiste en el alto el fuego y dice que el ataque a Irán “cerró el trato”

Donald Trump asegura que Israel e Irán acudieron a él con un mismo mensaje: “Paz”

14 bombas antibúnker y maniobras para despistar: Así fue la operación secreta de EE.UU. contra 3 instalaciones nucleares de Irán

Ver más de EEUU
Do Not Sell My Info
Privacy Settings