Europa

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

“Vivir con seguridad”: Una base de EE.UU. en Alemania convertida en un campo de refugiados afganos | FOTOS

Los afganos que trabajaron con las fuerzas estadounidenses en el país o considerados como “vulnerables” por el riesgo que corren tras la toma del poder por los talibanes, tienen que esperar en la base de Ramstein durante días antes ser enviados a otro destino
AFP
1/10
Refugiados afganos en base estadounidense en Alemania
Entre las tiendas de campaña color beige de la base de Ramstein, en Alemania, la mayor de Estados Unidos en Europa, los niños juegan al balón y la ropa lavada se seca sobre las verjas de este estacionamiento militar transformado en campo de refugiados afganos. (Texto y foto: AFP).
AFP
2/10
Están a la espera
Los afganos que trabajaron con las fuerzas estadounidenses en el país o considerados como "vulnerables" por el riesgo que corren tras la toma del poder por los talibanes, tienen que esperar en esta base aérea durante días antes ser enviados a otro destino. (Texto y foto: AFP).
AFP
3/10
"Queremos vivir con seguridad"
"Me encuentro muy bien ahora, voy a ir a Estados Unidos. Queremos vivir con seguridad", dice un antiguo empleado del Ministerio del Interior afgano de 27 años. Imagen de un miembro del ejército de Afganistán evacuado (izquierda) en la base aérea de Ramstein. (Texto y foto: AFP).
AFP
4/10
Ramstein es una de las últimas etapas en el camino del exilio
Para los refugiados, Ramstein es una de las últimas etapas en el camino del exilio después de haber pasado, en su mayoría, por Qatar y Kuwait, bases avanzadas de Estados Unidos en su puente aéreo con Kabul. (Texto y foto: AFP).
AFP
5/10
De la noche a la mañana
La base aérea alemana se convirtió de la noche a la mañana en un centro de acogida con capacidad para 17.000 personas, contando la base y el campo militar cercano. (Texto y foto: AFP).
AFP
6/10
La organización de la base
"El primer factor que nos limitaba eran las camas y las tiendas", resume el general Josh Olson, responsable de la base aérea, donde los primeros evacuados pasaron, en promedio, cuatro días. "Pudimos movilizar reservas de material de Europa y traerlas aquí", afirma. Imagen de un soldado estadounidense hablando con afganos. (Texto y foto: AFP).
AFP
7/10
Más de 3.500 personas pasaron ya por Ramstein
El principal desafío: conseguir que los refugiados salgan rápido para dejar espacio a los recién llegados. Más de 3.500 personas pasaron ya por Ramstein. Pero sigue habiendo muchas llegadas y pocas salidas. (Texto y foto: AFP).
AFP
8/10
Darles lo necesario para su confort
Muchos llegan deshidratados; otros tienen heridas graves, provocadas incluso por disparos de bala, explica el responsable médico, Simon Ritchie, que también ha visto tres partos de refugiadas en Ramstein. La Cruz Roja estadounidense se encarga de darles lo necesario para su confort y los militares vigilan el espacio donde viven los refugiados. (Texto y foto: AFP).
AFP
9/10
La distribución de los refugiados
El campo durante el día es mixto, pero por la noche mujeres y niños duermen en los hangares de la base, donde habitualmente estarían los aviones militares, y los hombres lo hacen en unas 350 tiendas de campaña. (Texto y foto: AFP).
AFP
10/10
Toda la ciudad alemana
Pero no solo la base, sino que toda la ciudad de Ramstein, en el suroeste de Alemania, se movilizó para acoger a los miles de refugiados afganos. (Texto y foto: AFP).

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC