Últimas noticias

México

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

México anuncia que defenderá posición ante EE. UU. en consultas sobre maíz biotecnológico

  • EE. UU. insta a mantener los límites de armas nucleares de Rusia y mira a China
  • AMLO pide una tregua entre China y Estados Unidos por la crisis del fentanilo
El Gobierno de México recibió este día una solicitud por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), indicó la mexicana Secretaría de Economía (SE).
La SE mexicana dijo que la transición se dará gradual y sosteniblemente, fortaleciendo la competitividad y productividad del campo mexicano en pleno respeto a los compromisos internacionales suscritos por México. (Foto: )

Agencia EFE

2/6/2023 22H50 - ACTUALIZADO A 2/6/2023 22H50

La mexicana Secretaría de Economía (SE) informó este viernes que “defenderá” la postura del Gobierno de México en las consultas sobre maíz biotecnológico solicitadas por Estados Unidos.

En un comunicado, la SE indicó que el Gobierno de México recibió este día una solicitud por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

MÁS INFORMACIÓN | Por qué Xi Jinping ordenó a los jefes de Seguridad Nacional de China que se preparen para los “peores escenarios”

Esto para iniciar consultas al amparo del capítulo 31 (solución de controversias) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), referentes al Decreto del 13 febrero de 2023, en el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.

Según el reporte, la USTR argumentó que “ciertas disposiciones de dicho decreto afectan las importaciones de maíz de Estados Unidos a México”.

Ante ello, la SE dijo que, junto con otras dependencias del Gobierno mexicano, demostrará con datos y evidencia que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla “no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos”, dado que México “produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla, nada menos que la base alimentaria de los mexicanos”.

Añadió que en la medida en que esta disposición fomenta que México preserve su producción con semillas nativas, “se abona en el cumplimiento del capítulo ambiental del TMEC, en el cual los tres países se comprometieron a cuidar la biodiversidad”.

La dependencia mexicana señaló que gracias al nuevo decreto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) “ha estado en posibilidades de autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico y revaluar negaciones previas”.

Además, dijo que “debe remarcarse que el maíz importado de Estados Unidos es complementario y se destina al uso industrial y a la alimentación de animales”.

También apuntó que si bien el decreto plantea que la industria y el sector forrajero “transiten de usar maíz genéticamente modificado a maíz no genéticamente modificado, esto no significará restricciones al comercio, como se señala en la solicitud de consultas de USTR”.

TE PUEDE INTERESAR | El Pentágono asegura que el diálogo con China es “esencial”

La SE mexicana dijo que la transición se dará gradual y sosteniblemente, fortaleciendo la competitividad y productividad del campo mexicano en pleno respeto a los compromisos internacionales suscritos por México.

Apuntó que en las consultas que están por iniciar, México ratifica su compromiso de fomentar un diálogo constructivo a través del cual se aclaren las inquietudes de Estados Unidos y se alcance “un acuerdo mutuamente satisfactorio”.

Este viernes, Estados Unidos presentó formalmente una solicitud de consultas con México en el marco del T-MEC sobre maíz genéticamente modificado.

El 7 de marzo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dijo dispuesto a ir a un panel de resolución de controversias para defender que no se importe maíz transgénico para consumo humano.

La controversia surgió el año pasado por la intención del presidente mexicano de vetar las importaciones de maíz transgénico estadounidense para 2024 porque lo considera dañino.

Tras negociaciones, el Gobierno mexicano suspendió la prohibición de importaciones de maíz transgénico para el ganado, pero mantuvo el bloqueo al de consumo humano.

REVISA AQUÍ | El director de la CIA hizo un viaje secreto a China en mayo pasado, según medios de EE. UU.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

México

|Estados Unidos

|USTR

|Cofepris

|EE. UU.

VIDEO RECOMENDADO

Grandes edificios dañarían el suelo de Nueva York. (Fuente: Latina TV)

TE PUEDE INTERESAR

  • Un caza chino maniobró agresivamente para interceptar un avión de EE.UU., asegura el Pentágono | VIDEO
  • China enviará por primera vez en su historia a un civil al espacio
  • China seguirá ofreciendo “apoyo mutuo” a Rusia en “asuntos clave” para ambos
  • TikTok presenta demanda para impedir su prohibición en el estado de Montana, en EE.UU.
  • Cuánto le falta a China para superar a EE.UU. en la maratón por la Inteligencia Artificial

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

MAG.

El truco para ubicar a un contacto de WhatsApp sin que se entere

MAG.

Cómo sellar grietas de pisos y paredes en pocos minutos

MAG.

Listado de celulares que se quedarán sin WhatsApp mañana

MAG.

Demuestra tu agilidad mental y encuentra las 3 diferencias en solo 12 segundos

MAG.

El nuevo salario mínimo por hora en Florida desde el 30 de septiembre

Diario Depor

Te puede interesar:

Temblor en México hoy, jueves 28 de septiembre: magnitud y epicentro del último sismo

En qué playas de México se podrá ver el Eclipse Solar 2023

EFEMÉRIDES del 27 de septiembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Reducción de la JORNADA LABORAL en México: ¿Desde cuándo rigen los nuevos horarios de 40 horas?

Más en México

Migrantes cruzan hacia EE.UU. desde Tijuana aprovechando obras en el muro fronterizo

El nuevo acuerdo entre Estados Unidos y México para deportar a migrantes indocumentados desde la frontera

México: hallan muertos a seis de los siete jóvenes que fueron secuestrados en Zacatecas

Ejército de México envía 100 soldados a Nuevo León tras aparición de 12 cuerpos mutilados

Caso Ayotzinapa: “El ejército tendría información sobre el paradero final de los 43 estudiantes pero no la quiere entregar”

El Gobierno de México investiga el secuestro de siete adolescentes en Zacatecas

Ver más de México
Do Not Sell My Info
Privacy Settings