Unas 130.000 personas huyeron del este de Alepo desde que el gobierno sirio -apoyado por Rusia y milicias chiítas- lanzara una nueva ofensiva a mediados de noviembre. Seguir a @Mundo_ECpe!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?'http':'https';if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+'://platform.twitter.com/widgets.js';fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, 'script', 'twitter-wjs');
Según los últimos reportes, el ejército leal al presidente de Siria, Bashar al Asad está a punto de recuperar la ciudad.
Alepo estaba virtualmente dividida en dos desde hace cuatro años: el oeste controlado por el gobierno sirio, el este por los grupos rebeldes.
Además, fuerzas kurdas controlan dos áreas en el norte de la ciudad y Estado Islámico tiene presencia en las afueras rurales desde el este.
En las zonas que dominaban los insurgentes, miles de civiles han sufrido el acoso de los ataques aéreos y la escasez de alimentos y de servicios médicos.
Según la ONU, estas áreas, que incluyen la ciudad vieja, están prácticamente arrasadas.
Del otro lado, el fuego de los morteros rebeldes también ha causado víctimas y destrozos, pero en un grado mucho menor.LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO: Tweets por el @Mundo_ECpe. !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?'http':'https';if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+“://platform.twitter.com/widgets.js”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,“script”,“twitter-wjs”);