

Esta semana comienza la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, con partidos entretenidos que, en algunos casos, definirán la posible clasificación al torneo más importante del mundo. En esta nueva jornada, la selección de Uruguay se prepara arduamente para enfrentar a la selección de Bolivia, que viene de perder ante Perú, en uno de los estadios más complicados, como es la altura de El Alto. Ante ello, Marcelo Bielsa, estratega celeste, prepara algunos cambios para este partido a fin de obtener un buen resultado de visita y que les permita subir en la tabla de posiciones. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿QUÉ CAMBIOS PREPARA MARCELO BIELSA PARA GANAR A LA SELECCIÓN DE BOLIVIA?
Este martes 25 de marzo, la selección de Uruguay tendrá un gran desafío cuando visite a Bolivia en el estadio Municipal El Alto, ubicado a 4.150 metros sobre el nivel del mar. Atrás quedó la lamentable derrota ante Argentina en la fecha anterior, por lo que ahora el equipo de Marcelo Bielsa se encuentra trabajando con la mirada puesta en el duelo ante los altiplánicos. Según el DT, apostará por jugadores que estén en mejores condiciones, como Santiago Bueno, Sebastián Cáceres, Manuel Ugarte, Brian Rodríguez, entre otros, y ve probable conseguir un buen resultado.
“Jugar en El Alto es algo que aumenta la dificultad del partido. Seguramente no van a actuar futbolistas que hayan visto acción hoy (viernes con Argentina), o quizás algunos. Es un partido con la limitante que significa la disminución del rendimiento físico algo que provoca la altura. Eso no invalida nuestra posición de ir a ganar el partido y creer que podemos hacerlo”, explicó el técnico de la celeste en conferencia de prensa.
¿A QUÉ HORA INICIA BOLIVIA VS. URUGUAY?
La hora del partido entre Bolivia vs. Uruguay por la jornada 14 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 está programado para las 3 de la tarde en horario peruano este martes 25 de marzo. A continuación, te mostramos los horarios de otros países para que lo veas puntualmente:
- México: 2:00 p.m.
- Perú y Ecuador: 3:00 p.m.
- Venezuela y Bolivia: 4:00 p.m.
- Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile: 5:00 p.m.
¿CUÁNTO GANAN LOS TÉCNICOS DE SELECCIONES EN SUDAMÉRICA?
Según datos de Finance Football, Ricardo Gareca se encuentra dentro del top 3 de los entrenadores mejor pagados en las Eliminatorias Sudamericanas con un sueldo de 3.7 millones de dólares anuales (166 mil 666 dólares mensuales), solo siendo superado por Marcelo Bielsa y Dorival Júnior. Y es que, gracias al buen antecedente que dejó el ‘Tigre’ al mando de la selección peruana durante siete años, logró que su valor aumentara en la región. Como se recuerda, el técnico argentino pudo clasificar con la Bicolor al Mundial Rusia 2018 después de 36 años, llegó a la final de la Copa América 2019 y, por último, disputó una vez más el repechaje para el Mundial Qatar 2022. A continuación, estos son los llamativos sueldos que cobran los entrenadores en Sudamérica:
- Marcelo Bielsa en la selección de Uruguay: 4 millones de dólares por año
- Dorival Júnior en la selección de Brasil: 3.9 millones de dólares por año
- Ricardo Gareca en la selección de Chile: 3.7 millones de dólares por año
- Fernando Batista en la selección de Venezuela: 3 millones de dólares por año
- Gustavo Alfaro en la selección de Paraguay: 2.8 millones de dólares por año
- Lionel Scaloni en la selección argentina: 2.6 millones de dólares por año
- Néstor Lorenzo en la selección de Colombia: 2.4 millones de dólares por año
- Sebastián Beccacece en la selección de Ecuador: 2.4 millones de dólares por año
- Óscar Villegas en la selección de Bolivia: 600 mil dólares por año
- Óscar Ibáñez en la selección peruana: Desconocido
Contenido Sugerido
Contenido GEC