![¿A qué personas les afecta la eliminación de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos?. (Fuente: iStock)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/QGNBMET7ZVE5RKWB22HFYHE574.jpg?auth=3b8a47d3402e5986a3e57ffe83c17f7844ca830675a74cd2315cf1e58d82167d&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
Hoy Estados Unidos vuelve a ser gobernado por Donald Trump, y en esa línea viene causando gran revuelo la firma de órdenes ejecutivas que desde el día 1 de mandato restringen directamente las acciones realizadas por importante sector poblacional. Al respecto, la eliminación de ciudadanía por nacimiento representa una de las controversiales medidas que el presidente republicano dispone, y genera incertidumbre en estas personas de manera muy particular, mientras diversas organizaciones se manifiestan rechazándola categóricamente.
ESTAS PERSONAS SE VERÍAN AFECTADAS A CAUSA DE LA ELIMINACIÓN DEL DERECHO A LA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO QUE DISPONE DONALD TRUMP COMO PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE
La entrada al poder por parte de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ha generado más de una reacción tras las medidas ejecutivas tomadas, y una de ellas relacionada a la ciudadanía por derecho de nacimiento cuya eliminación planteada hoy cuenta con varios detractores demócratas.
“Protección del significado y el valor de la ciudadanía americana” se titula la orden que emitió oficialmente el mismo 20 de enero, disponiendo así que las agencias federales no expidan documentos reconociendo la naturalización estadounidense de aquellos bebés nacidos de madres migrantes ilegales o con estatus legal temporal “a menos que el padre sea ciudadano o tenga un permiso de residencia permanente (green card)”.
Así lo refiere la BBC News Mundo como medio que pudo contactarse precisamente con mujeres latinoamericanas cuyas declaraciones revelan miedo e incertidumbre llevando consigo un embarazo por el cual junto a la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), le han respondido a Donald Trump con la finalidad de proteger la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Con respecto a la medida dispuesta entorno a la naturalización inmediata y automática de todo bebé nacido en Estados Unidos de padres migrantes, resulta importante destacar que ello figura determinado desde hace 160 años como parte de la 14ª enmienda constitucional, y “ningún presidente tiene la autoridad de cambiarlo”, termina precisando ACLU.
ESTOS CAMBIOS MIGRATORIOS DISPUESTOS POR DONALD TRUMP COMO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS AFECTAN AL PAROLE HUMANITARIO
Hoy la población migrante, y sobre latinoamericana, experimenta instantes de incertidumbre tras el inicio de mandato a cargo de Donald Trump, quien luego de juramentar como presidente de Estados Unidos, ha decidido tomar “medidas ejecutivas para detener la invasión en la frontera sur y facultar a los agentes policiales para deportar a los extranjeros criminales”, se alcanza a leer mediante nota publicada por el Department of Homeland Security (DHS) que le pone fin al programa de libertad condicional humanitaria.
Con respecto a las órdenes dictaminadas por el gobernante republicano, resulta importante destacar al denominado Parole cuyo fin ha llegado, como el Permiso de Permanencia Temporal otorgado de manera indiscriminada a 1,5 millones de ciudadanos provenientes de otros países, de acuerdo a lo señalado desde el DHS, que pasaría a resolverse de manera personalizada.
“Esta acción devolverá al programa de libertad condicional humanitaria su propósito original de analizar a los migrantes caso por caso”, remarca portavoz de Gobierno ahora liderado por un Donald Trump que a través de medidas ejecutivas establecidas desde día 1, también insiste en la detención y deportación de inmigrantes ilegales, y empoderamiento de las “fuerzas del orden para proteger a los estadounidenses”.
Cabe resaltar con respecto a esto último, que tanto el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), hoy tienen la facultad de “atrapar a los extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente a nuestro país”, otorgándoles el poder necesario para llevar a cabo procedimientos de expulsión restringiendo hasta la posibilidad de solicitar permiso de permanencia temporal.
OTRAS DE LAS CONTROVERSIALES MEDIDAS EJECUTIVAS FIRMADAS POR DONALD TRUMP TRAS ASUMIR CARGO
- Trump elimina la aplicación CBP One de la Era Biden dirigida a solicitantes de asilo en la frontera.
- Trump le otorga a los agentes de armas y drogas el poder de la deportación.
- Trump y el DHS derogan memorando clave de Mayorkas que limita a los agentes de ICE y ordena revisión de libertad condicional.
- Trump firma orden ejecutiva que busca ponerle fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los inmigrantes ilegales.
- Trump toma medidas a fin de restaurar la construcción del muro fronterizo y asimismo restablecer la política de “Permanecer en México”.
Contenido Sugerido
Contenido GEC